El índice Rabobank de precios mundiales para la carne de vacuno se ha incrementado ligeramente en el primer trimestre del año en comparación con el precedente, si bien se mantiene un 8% por debajo del registrado en el primer trimestre de 2012.
Según el Rabobank, el escándalo de la carne de caballo ha tenido una influencia mínima en la demanda comunitaria de carne de vacuno. Por un lado, porque ha sido un fraude de etiquetado que no suponía ningún riesgo sanitario para el consumidor. Por otro, porque se ha detectado en productos cárnicos procesados, por lo que el consumidor sigue confiando en los cortes y piezas de carne de vacuno. Para el Rabobank, la principal consecuencia de este escándalo va a ser que la UE va a introducir unas normas más estrictas y va a haber más control.
El primer trimestre del año ha sido la gran decepción para los precios del vacuno en EEUU. Las exportaciones se han visto reducidas en un 12% como consecuencia de la fortaleza del dólar y la restricción a las importaciones impuesta por Rusia.
Las perspectivas para el resto de la industria cárnica mundial son variadas:
– América Latina: las empresas de Brasil, Uruguay y Paraguay se espera que obtengan márgenes razonables debido al dinamismo de las exportaciones.
– Australia y Nueva Zelanda: los precios han bajado por las desfavorables condiciones meteorológicas, que han aumentado el rendimiento del proceso productivo. Si bien esto es una mala noticia para los ganaderos y cebaderos, es buena para las industrias.
– China: las importaciones procedentes de Australia y Nueva Zelanda se han disparado, debido a que las tasas de producción doméstica se mantienen estables como consecuencia del poco interés mostrado por los ganaderos para ampliar sus rebaños, que tienen que hacer frente a las inversiones y correr el riesgo de las enfermedades animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.