• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / FITAG UGT considera insuficientes las cantidades otorgadas por el Gobierno para paliar los daños provocados por los incendios de 2012

           

FITAG UGT considera insuficientes las cantidades otorgadas por el Gobierno para paliar los daños provocados por los incendios de 2012

19/04/2013

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un montante económico con el que financiar la reparación de los daños producidos por los incendios forestales del pasado verano en distintas Comunidades Autónomas (unas 210.000 hectáreas). El total del mismo asciende a 16.952.272 euros, de los cuales en Castilla y León se invertirán 5.345.271 €, en Castilla La Mancha 2.869.795 €, en la Comunidad Valenciana 2 millones, en Catalunya 1.855.758, en Andalucía 1.500.000, en Aragón 929.775, en Murcia 728.651, en Madrid 712.338 y en Canarias 578.741 (La Gomera) y 431.943 (La Palma).

Desde FITAG UGT valoramos el esfuerzo económico de la Administración central pero consideramos claramente insuficientes para paliar los siniestros provocados por los incendios, porque en su adjudicación olvidan que los daños provocados, aparte de cuestiones medioambientales, han tenido una repercusión directa e indirecta en la economía de las poblaciones cercanas y en las personas y empresas que desarrollan actividades asociadas a los montes (apicultura, resinas, micología, etc.).

Para las Administraciones receptoras de tales cantidades se impone la necesidad urgente de coordinarlas y utilizarlas de forma inmediata para limpiar y reforestar las zonas afectadas por los incendios, para evitar que la masa forestal quemada se convierta en combustible para los posibles incendios de la campaña que ahora se inicia. Además de evitar otro tipo de catástrofes tales como corrimientos de tierra, plagas, etc.

Para compensar a las poblaciones afectadas por los incendios del año pasado, sería necesario que las distintas Administraciones encargadas de gestionar los fondos impusieran a las contratas encargadas de llevar a cabo estos trabajos la prioridad de contratación de trabajadores y trabajadoras y empresas procedentes de las comarcas afectadas por los incendios. Desde nuestra federación estaremos vigilantes para que las empresas contratadas para estos menesteres cumplan con los convenios forestales vigentes en cada provincia o cada comunidad autónoma.

Desde FITAG UGT consideramos que las ayudas deberían dar cobertura a todas las personas damnificadas cuya forma de sustento esté vinculada a las superficies quemadas y deberían serlo con una cuantía proporcional al daño recibido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo