La Oficina Comercial de EEUU ( Office of the United States Trade Representative) ha publicado un informe en el que recoge las barreras que los países ponen a las importaciones estadounidenses, alegando razones veterinarias o fitosanitarias. Según dicho informe, muchas de estas razones no tienen base científica. Entre las razones alegadas, las más frecuentes son en relación con los organismos modificados genéticamente modificados (OMG) , la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y la influenza aviar. El riego ante estas dos enfermedades ha sido usado por algunos países para bloquear la entrada de las exportaciones de vacuno y pollo procedentes de EEUU.
El informe también señala otros motivos alegados como los límites máximos de residuos o el uso de aditivos en piensos como es el caso de la ractopamina. Por ejemplo, China prohíbe la entrada de carne de cerdo de EEUU que tenga residuos de ractopamina, porque es un aditivo prohibido en China (también la UE y otros países como Rusia) pero permitido en EEUU. La administración de EEUU denuncia esta limitación de sus exportaciones alegando que el Codex Alimentarius ha señalado un LMR para la ractopamina.
El informe señala como un logro la apertura del mercado comunitario de la carne de vacuno cuyas canales ha sido desinfectadas con ácido láctico. No obstante, remarca las grandes barreras comunitarias a las que se enfrenta la exportación de eventos MG. Actualmente, hay 72 solicitudes de OMG pendientes de aprobación por las autoridades comunitarias. En 2012 solo se aprobaron 6, con un período medio de 40 meses para la aprobación de cada evento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.