Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros, con más de 500 tractores convocados por UPA-Andalucía, dicen un no rotundo al dragado del río, porque supondría la desaparición del cultivo

           

Los arroceros, con más de 500 tractores convocados por UPA-Andalucía, dicen un no rotundo al dragado del río, porque supondría la desaparición del cultivo

18/04/2013

Un no rotundo. Eso es lo que se ha podido escuchar esta mañana en Isla Mayor, donde más de 500 tractores convocados por UPA-Andalucía han mostrado su más enérgico rechazo al proyecto de dragado del río Guadalquivir. Todo el sector arrocero del Bajo Guadalquivir se ha echado a la calle con sus tractores para denunciar lo que todos los informes científicos reconocen por unanimidad, que el dragado del río alteraría la calidad del agua y, por lo tanto, haría inviable el cultivo del arroz.

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, que ha estado acompañado por el Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez, y el alcalde de Isla Mayor, Ángel García, ha explicado que el rechazo al dragado del río no es una cuestión exclusivamente de nuestra Organización o de los arroceros, sino que lo confirman todos los informes científicos que tiene el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente encimad e la mesa. “Los estudios dicen que el dragado del río es inviable porque supondría una alteración en la salinidad del agua, lo que haría inviable el cultivo del arroz. Hay que recordar que de este cultivo viven municipios del Bajo Guadalquivir como Isla Mayor, Puebla del Río, Aznalcázar y Coria, que represnetan más de 35.000 hectáreas con una producción media de 320.000 toneladas y una actividad imprescindible para el empleo, con más de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos, unido al algodón y al tomate industrial. Además, afecta al cangrejo y a actividades pesqueras que se vienen realizando durante siglos en este tramo del Guadaalquivir”, ha afirmado Agustín Rodríguez.

Por ese motivo, el Secretario General de UPA-Andalucía exige al ministro de Agricultura y Medio Ambiente que pare el proyecto, a pesar del acuerdo que alcancen hoy las autoridades del puerto. “La última palabra en este asunto la tiene el ministro, que es el que debe autorizar medioambientalmente un proyecto que es inviable. Hay que recordar que la autorización ambiental que existe es negativa. Por eso, y con los estudios científicos en la mano, que dicen que el dragado no es viable, entendemos que el ministro tiene la obligación legal de parar esta locura de un proyecto que no tiene ni pies ni cabeza”, ha añadido Agustín Rodríguez.

En cuanto a la reforma de la Política Agraria Común (PAC), Agustín Rodríguez ha lamentado que tal y como está planteada ahora mismo supondría una reducción del 60 por ciento en las ayudas al arroz. De ahí que exija el mismo cheque que se viene recibiendo en la actualidad para mantener la que representa la primera agroindustria del Bajo Guadalquivir. Igualmente, recuerda que la PAC debe incluir mecanismos básicos de regulación del mercado y debe apostar por una agricultura productiva y no encamine sus pasos hacia un modelo que termine sacando dinero hacia hectáreas que solo pretenden especular con las ayudas, pero sin producir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo