• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Competencia internacional, pérdida de cuota de mercado y la zona de libre intercambio entre UE y EEUU son algunos de los temas que preocupan al sector de aceituna de mesa

           

Competencia internacional, pérdida de cuota de mercado y la zona de libre intercambio entre UE y EEUU son algunos de los temas que preocupan al sector de aceituna de mesa

17/04/2013

La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (ASEMESA) se ha reunido recientemente con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete, para exponerle la actual situación del sector, tradicionalmente líder mundial en producción y exportación.

La delegación industrial, compuesta por su nuevo presidente, José Manuel Rodríguez Bordallo; los vicepresidentes, Carlos Jiménez y Carlos Camacho; y su director-gerente, Antonio de Mora, ha analizado la situación excedentaria que padece el sector en los últimos años. Al respecto, De Mora ha comentado que ésta “justifica y exige una mayor inversión en promoción tanto en el exterior como en el mercado nacional, siendo fundamental el apoyo de la Administración al esfuerzo que está realizando todo el sector a través de la Interprofesional desde hace años”.

Otros de los aspectos tratados ha sido el de la competencia internacional. Y es que, aunque España sigue liderando la producción y exportación mundial, está perdiendo cuota de mercado tanto en EEUU como en el resto del mundo, lo que constituye una tendencia que amenaza el futuro de todo el sector ya que el 62% de la producción nacional se comercializa en el exterior. “Es por ello que junto a la promoción es fundamental mantener la capacidad competitiva del sector y de todas sus ramas, siendo muy importante en este sentido la mecanización de la recolección en todas las variedades”.
En este sentido, los representantes de ASEMESA aprovecharon para transmitir al Ministro la necesidad de que la Ley para la Mejora de la Cadena Alimentaria no afecte de ninguna forma a la capacidad de competir de sectores tan volcados en la exportación como la aceituna.

En la reunión también se ha abordado la posible zona de libre comercio UE-EE.UU. Como recuerda de Mora, “EE.UU. continúa siendo el mercado más importante de la aceituna de mesa española, representando el 25,5% de la exportación, por lo que el inicio de conversaciones entre la UE y EE.UU. para el establecimiento de una zona de libre comercio constituye una gran oportunidad para reducir o eliminar los actuales derechos arancelarios que se aplican a la aceituna procedente de España, que supone para las presentaciones más habituales entre 8,8 y 10 cent/kilos”.

Otro de los temas esbozados ha sido la necesidad de abordar la problemática medioambiental, tan ligada a la industria de la aceituna de mesa desde hace años.

La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa representa al sector desde hace más de 90 años, integrando a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España. Sus empresas asociadas proceden de Andalucía, Valencia, Cataluña y Extremadura y en total las operaciones de éstas superan el 70% de la facturación del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo