Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La Comisión Europea confirma la escasa influencia de los biocarburantes en el aumento de los precios alimentarios

           

La Comisión Europea confirma la escasa influencia de los biocarburantes en el aumento de los precios alimentarios

15/04/2013

El consumo de biocarburantes en la Unión Europea ha tenido una escasa influencia en el incremento de los precios de los productos agrícolas que se produjo en 2008 y 2010. Así lo confirma la Comisión Europea en su reciente informe sobre el avance de los biocarburantes en la UE, al señalar que la incidencia del bioetanol y del biodiésel en los precios globales de los cereales y las oleaginosas fue tan sólo del 1-2% y del 4%, respectivamente. La Comisión considera que los principales factores que contribuyeron al aumento de los precios alimentarios fueron las menores cosechas derivadas de incidencias meteorológicas, la creciente demanda mundial de carne y el aumento de los precios del petróleo.

El informe del ejecutivo comunitario, recién remitido al Parlamento y al Consejo Europeo, cifra el consumo de biocarburantes en la UE en 2010 en 13,3 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep), que representaron la práctica totalidad del 4,7% de energías renovables utilizadas en el transporte. Esta cuota de mercado fue inferior al objetivo previsto (4,9%) para toda la UE en el conjunto de los Planes de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) presentados por los Estados.

La Comisión Europea constata también que España incumplió el objetivo de renovables en el transporte previsto en su PANER para 2010 (6%), alcanzando tan sólo un 4,8%. El informe comunitario señala adicionalmente que la mayoría de los Estados miembros no están implementando las medidas previstas en sus PANER y alerta de que si no adoptan medidas adicionales a las ya vigentes, incluyendo el incremento de las obligaciones de consumo de biocarburantes, no se alcanzarán los objetivos fijados para 2020.

“Las recomendaciones de la Comisión Europea contradicen frontalmente la reciente decisión del Gobierno español de rebajar los objetivos obligatorios de biocarburantes en España”, asegura Óscar García, Presidente de APPA Biocarburantes, lo que pone de manifiesto la necesidad de que el Gobierno rectifique su decisión. “De lo contrario”, afirma García, “el incumplimiento de la legislación comunitaria no hará sino agravarse”.

El informe de la Comisión contiene también otras conclusiones relevantes sobre los biocarburantes en la UE, entre las que pueden destacarse las siguientes:

– El 64% de todas las materias primas consumidas para la elaboración de los biocarburantes utilizados se cultivaron o generaron en la UE. Dicho consumo requirió la utilización de cerca de 3 millones de ha, lo que supuso menos del 0,2% de las tierras agrícolas cultivadas a nivel mundial. La mayoría de estas tierras estaban situadas en Europa.

– Los biocarburantes consumidos permitieron un ahorro bruto de 25,5 millones de toneladas de CO2, lo que supuso una reducción del 60% de las emisiones que habrían generado los carburantes fósiles sustituidos.

– Los actuales requisitos de sostenibilidad de los biocarburantes son suficientes para asegurar una adecuada protección del aire, del suelo y el agua, no siendo necesario establecer medidas adicionales, una vez constatado que países como Argentina, Brasil, Indonesia y Malasia han adoptado medidas regulatorias destinadas a mejorar sus prácticas medioambientales en materia forestal, de protección de la naturaleza y de cultivo de materias primas.

– La demanda de biocarburantes en la UE no está contribuyendo a prácticas de abuso de los derechos de la tierra.

– El consumo comunitario de biocarburantes se estima que generó en 2010 un total de 220.000 puestos de trabajo en la UE y 1,2 millones en el resto del mundo.

“Este informe de la Comisión Europea confirma de nuevo que los biocarburantes son parte de la solución para seguir avanzando hacia un modelo de transporte sostenible, generando riqueza y nuevos puestos de trabajo”, asegura Óscar García.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo