El Director General de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha resaltado como prioridad en el Departamento, la realización de análisis del consumo alimentario en España, destacando “la importancia de los estudios cuantitativo y cualitativo sobre lo que consumen los españoles cuando están fuera de casa”. Así lo ha manifestado en la presentación de la Jornada #Anticipa2, celebrada en la sede del Ministerio sobre “¿Qué, dónde y cuándo come el cliente de hostelería? El nuevo paradigma y las claves en el canal Horeca”.
Para contestar esa pregunta y analizar las claves que explican los cambios y la evolución previsible de la restauración durante los próximos meses, se han presentado los dos estudios elaborados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sobre consumo extradoméstico en 2012.
Del primero de ellos, el cuantitativo, ha explicado el Director General, se obtiene principalmente el gasto, el ticket medio y el número de visitas que realizamos a los establecimientos del canal HORECA. “Todo ello lo podemos relacionar con el perfil del consumidor, la zona geográfica, el momento del consumo, los distintos productos y tipos de establecimientos”, ha añadido Burgaz.
De entre los principales resultados de ese estudio, El Director General ha destacado el gasto de los españoles en los establecimientos de hostelería y restauración durante 2012, que ha ascendido a 33.044 millones de euros, un 4,1 por ciento menos que en 2011. En cuanto a las visitas ha indicado que se realizaron 6.831 millones a los establecimientos, un 2,9 por ciento menos que en el año anterior, con un ticket medio de 4,84 euros/comensal, cantidad que representa un descenso del 1,2 por ciento con respecto a 2011.
Burgaz ha resaltado también la novedad del estudio cualitativo del consumo extradoméstico. “Es la primera vez en España que se realiza un estudio de estas características, y el Ministerio pretende repetirlo cada dos o tres años”, ha añadido.
Tal como ha explicado el Director General, consiste en un análisis cualitativo de las tendencias de la restauración en base a la percepción de los operadores del sector. Este estudio, presentado en la Jornada para gestores de empresas agroalimentarias, se realiza mediante entrevistas a agentes representativos del sector HORECA, para señalar las tendencias que se van a producir en este tipo de establecimientos, así como las implicaciones que para ellos tienen, analizando por último las principales áreas generales de trabajo y líneas de actuación.
JORNADAS#ANTICIPA2
Las Jornadas #Anticipa2 son sesiones técnicas, en el marco del Programa de Alta Formación para Gestores de Empresas de la Cadena Agroalimentaria del Ministerio, que se celebran una vez al mes y están abiertas a la participación del sector alimentario.
El programa tiene por finalidad impulsar la calidad y el alto nivel entre los cargos directivos de las empresas de la cadena agroalimentaria, para facilitar la toma de decisiones. Para ello se abordan temas que anticipan tendencias que van a marcar la cadena agroalimentaria en el futuro próximo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.