Los últimos datos publicados por el SEPE vuelven a mostrar un crecimiento del desempleo en la Agricultura. Las listas del paro suman 3.331 personas al sector Agrario hasta situarse en las 214.797 personas desempleadas, lo que supone un crecimiento mensual del desempleo en el sector del 1´58%, mientras que el desempleo en el conjunto de la economía conseguía una ligera caída del 0´1%.
Respecto al mes de marzo del año anterior, el sector Agrario suma 46.153 personas desempleadas a sus listas, lo que supone un crecimiento anual del 27%, el crecimiento anual más importante registrado durante los últimos tres años.
El 37% del desempleo agrario se concentra en la región de Andalucía y el 61% de los nuevos parados procede de esta misma región. El desempleo agrario consigue descender en Murcia, Castilla y León, Madrid y Cataluña, pero son caídas mensuales que no llegan al 1%.
En cuanto al desempleo por provincias, el número de personas desempleadas en el sector ha crecido en la mayoría de las provincias españolas, sobre todo en las provincias andaluzas de Málaga (8%), Almería (7´57%) y Córdoba (6´76%).
Según el responsable del sector Agrario y Manipulado Hortofrutícola de FITAG- UGT, Miguel Rodriguez, el paro en el sector agrario ya no obedece solo al buen o mal funcionamiento de las campañas agrícolas. Los datos de desempleo publicados hoy confirman que nos encontramos ante un desempleo estructural, instalado de manera permanente en el sector, y con un crecimiento constante.
Por todo ello, es necesario ir más allá de la reivindicación de un Plan de Fomento del Empleo Agrario (que sigue siendo necesario), si no que hay que instar al Gobierno en la necesidad de elaborar un Plan Integral de Empleo que garantice el crecimiento del mismo en el sector.
Desde FITAG- UGT, exigimos al Gobierno que muestre receptividad y tenga en cuenta las propuestas sindicales para una PAC (2013-2020) más social, en la que el empleo estable y de calidad esté vinculado a estas ayudas, así como una formación específica, adaptada a las nuevas necesidades y cambios de un sector cada vez más tecnificado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.