Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El alto precio de los alimentos puede favorecer el aumento de la obesidad

           

El alto precio de los alimentos puede favorecer el aumento de la obesidad

02/04/2013

Los precios mundiales de los alimentos han estado disminuyendo durante seis meses consecutivos, sin embargo aún son muy elevados y se mantienen cercanos a su tope histórico. Los persistentemente altos y volátiles precios de los alimentos no solo influyen en las condiciones de hambre y desnutrición, sino también en la obesidad, que puede aumentar en el contexto del alza de los precios debido a que las personas optan por alimentos más baratos y menos nutritivos para alimentar a sus familias, dice el informe Alerta sobre precios de los alimentos del Grupo del Banco Mundial, que se publica trimestralmente.

“Los alimentos no saludables tienden a ser más baratos que los saludables, tal como sucede con la comida chatarra en países desarrollados. Cuando las personas pobres con un ingreso disponible en los países en desarrollo tratan de hacer frente a los altos y cada vez más volátiles precios de los alimentos, también tienden a elegir comida barata con alto contenido de calorías, pero que no tiene mucho valor nutritivo”, dijo Otaviano Canuto, vicepresidente de la Red de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Grupo del Banco Mundial. “La mitad de las personas con sobrepeso en el mundo vive en apenas nueve países –China, Estados Unidos, Alemania, India, Rusia, Brasil, México, Indonesia y Turquía– lo que demuestra que la obesidad no es una epidemia que afecte solo a los países ricos”.

Según la edición más reciente de Alerta sobre precios de los alimentos, los valores mundiales continuaron bajando entre octubre de 2012 y febrero de 2013 –una tendencia que se observa desde la reciente máxima registrada en agosto de 2012– pero estaban apenas un 9% por debajo de los niveles máximos de agosto. La menor demanda provocada por la caída brusca en la utilización mundial del trigo para forraje y del maíz para la producción de etanol en Estados Unidos hizo caer los precios. El reporte de condiciones climáticas favorables en algunas regiones también despertó la esperanza de una mayor demanda de cereales para 2013

No obstante, sigue habiendo incertidumbre. Las reservas mundiales de cereales disminuyeron en 3% en 2012, en particular debido a la caída en las reservas de trigo y de cereales secundarios. Dada la falta de lluvias en Argentina, Sudáfrica y Australia, hay dudas respecto de los suministros en los próximos meses. Los precios del petróleo han estado en alza por tres meses consecutivos y, en febrero de este año registraron su punto más alto desde abril de 2012. Una mayor demanda de parte de México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y posiblemente China, puede ejercer presión sobre el mercado.

En la “nueva normalidad” de alza y volatilidad de precios de los alimentos, millones de personas continuarán padeciendo de nutrición deficiente, ya sea por hambre, desnutrición u obesidad, que puede causar la muerte prematura. En 2008, la cifra de adultos con sobrepeso era de 1.460 millones, de los cuales 508 millones eran obesos. Incluso las proyecciones más conservadoras predicen que la cifra aumentará a 2.160 millones de adultos con sobrepeso y casi se duplicará a 1.120 millones de obesos en 2030 en todas las regiones e incluso en países como China e India.

El informe señala que, a pesar de la gravedad del problema, no está claro que la reducción de la obesidad sea una de las principales prioridades de las políticas a nivel mundial. Las respuestas a la epidemia de obesidad han ido desde hacer nada hasta tratar de promover conductas más saludables a través de impuestos, prohibiciones o restricciones sobre ciertos alimentos y campañas de concientización. También ha habido casos extremos en Japón, donde se aplicaron multas a empleados que superaban ciertas medidas corporales

“Los debates sobre los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) posteriores a 2015, junto con la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas (NU) sobre prevención y control de enfermedades no contagiosas, constituyen una oportunidad sin precedentes para integrar la lucha colectiva nacional y mundial contra todas las formas de malnutrición, desde la atrofia del crecimiento hasta la obesidad”, afirmó Canuto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo