• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El diario inglés Financial Times recoge en un amplio reportaje la matanza del cerdo tradicional extremeña y avala sus propiedades culinarias

           

El diario inglés Financial Times recoge en un amplio reportaje la matanza del cerdo tradicional extremeña y avala sus propiedades culinarias

27/03/2013

“Han sido un par de días muy largos, duros físicamente, emocionalmente agotadores y desconcertantes en todos los niveles. Sin embargo, hemos seguido un proceso que nosotros, como amantes de la comida, podemos apreciar que se ha desarrollado a lo largo de todo el tiempo de forma limpia, tanto en un plano físico como moral». es uno de los párrafos del amplio artículo publicado el pasado viernes en el diario inglés Financial Times, que se ha desplazado a una finca de la provincia de Badajoz para describir la matanza del cerdo tradicional extremeña, en todos sus procesos.

«El saludable y libre animal de granja se ha transformado, mediante una técnica inspiradora y unos medios tradicionales, en una de las carnes más deseadas del mundo, y hemos visto todo el proceso”, concluye el trabajo del periódico inglés.

El artículo está escrito por Tim Hayward, que se desplazó a la región junto a Simon Mullins, cofundador del Salt Yard Group de restaurantes españoles e italianos en Londres; y Ben Tish, jefe de cocina del grupo, para “ver y participar en un pedacito de representación de historia cultural”, describe. El escritor reconoce el desconcierto que le provoca lo desconocido. “Venimos para aprender acerca de los cerdos ibéricos, pero, en el centro de todo ello, hemos venido a ver algo morir”, señala el artículo.

A lo largo de su relato, describe las emociones que le provocan todo el proceso de la matanza del animal, que describe con detalle, y cómo se desarrolla todo en un entorno alejado de cualquier tecnología. Él y sus compañeros participan en la matanza desde el proceso de despiece, al que llama “carnicería de costura” hasta incluso el llenado de los embutidos.

“Hay algo reconfortante en la forma en que cada etapa del proceso parece ocurrir sin ningún tipo de liderazgo apreciable. Usted es consciente de que cada movimiento que está viendo ha ocurrido más o menos de la misma forma desde hace siglos”, comenta en su escrito, en el que habla detenidamente de la labor del matarife, Antonio Blas, y de cómo, una vez despiezado el cerdo, sus jamones pasan al cuidado de Quique Espárrago, dueño de la fábrica Señorío de Montanera; y Rafael Navarro, gerente de la empresa Sierra de Barbellido.

Y es que el artículo recoge también todo el proceso de curación de los jamones ibéricos de Extremadura, “uno de los embutidos más apreciados y caros del mundo”. En este sentido, describe desde el proceso de salazón, pasando por la humedad que pierde, hasta la llegada de las piezas a la bodega para su curación final durante varios años.

El Financial Times es el diario financiero más importante del mundo y con este amplio reportaje da cuenta de todo lo que supone la matanza tradicional extremeña para el sector del ibérico y de cómo se transforma uno de los manjares más apreciados por los amantes de la buena mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo