El «BeeBook, metodologías normalizadas para la investigación sobre Apis mellifera», nació en la Red Científica Coloss, que es una red internacional de investigadores creada para estudiar la mortalidad de abejas y cuyo objetivo es estandarizar los métodos para el estudio científico de las abejas.
Se trata de un manual práctico que compila los métodos estándares de investigación usados en abejas melíferas. Ha sido escrito por más de 160 investigadores experimentados que trabajan en la investigación de las abejas y sus productos. Como investigadores españoles participan entre otros, Mariano Higes del Centro Apícola de Marchamalo (Guadalajara) y Raquel Martín-Hernández, y José Manuel Flores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.
El proyecto actual de BeeBook se divide en tres volúmenes. El primero se centra en los métodos estándar para la investigación de Apis mellifera, el segundo en parásitos y patógenos, mientras que el tercero está dedicado a los productos.
Los primeros documentos ya están en línea y fueron escritos por 98 autores de 25 países diferentes.
COLOSS es una red financiada por el Programa COST de la UE (Action FA0803) y la Fundación Ricola con el fin de poder explicar y prevenir las pérdidas masivas de colonias de abejas melíferas. La red realiza una labor de coordinación internacional de las actividades investigación en Europa y en todo el mundo. COLOSS cuenta con más de 300 miembros de 60 países. Está presidida por el Prof. Peter Neumann de la Universidad de Berna (Suiza).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.