Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Presentado el primer software que cuantifica la huella de carbono del aceite de oliva

           

Presentado el primer software que cuantifica la huella de carbono del aceite de oliva

22/03/2013

CITOLIVA presentó ayer el primer software que cuantifica la huella de carbono en todos los procesos que integran la producción de aceite de oliva, y a su vez, evalúa aquellas actuaciones que reducen las emisiones de CO2, teniendo en cuenta los costes de inversión asociados. Se trata de una herramienta que CITOLIVA pondrá de forma gratuita a disposición de las empresas del sector a través del link http://www.oilca.eu/oilcatool/, facilitándoles la toma de decisiones en base a criterios ambientales y económicos.

El encuentro, al que han asistido más de 130 empresas e instituciones representativas del sector, ha sido inaugurado por el Presidente de CITOLIVA, José J. Gaforio, y ha contado con la presencia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Consejo Oleícola Internacional, y la participación de las empresas a CO2 Consulting y Sinaia Marketing. Gaforio ha reafirmado el compromiso del centro tecnológico andaluz con el sector oleícola, y su apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente con la puesta en marcha de proyectos como OiLCA, con los que “pretendemos convertirnos no sólo en un referente en innovación, sino en materia de sostenibilidad del conjunto del sector del olivar”. Además se ha referido a los socios que junto a CITOLIVA participan en OiLCA -la Fundació CTM Centre Tecnològic, el Instituto Andaluz de Tecnología, el Centro para Valorização de Residuos, el Laboratoire de Chimie AgroIndustrielle del Institut National Polytechnique de Toulouse y la Associação de Olivicultores de Tras-os- Montes e Alto Douro-, destacando la cooperación como factores clave para el correcto desarrollo del proyecto.

El software, fruto del proyecto europeo OiLCA: Mejora de la competitividad y reducción de la huella de carbono del sector del aceite de oliva mediante la optimización de la gestión de residuos y la implantación de una eco-etiqueta (http://www.oilca.eu/), liderado desde 2011 por CITOLIVA y financiado a través del programa Interreg IVB SUDOE, responde a la creciente preocupación en el sector de la agroindustria por el impacto ambiental de la huella de carbono, ya que se está convirtiendo en una exigencia prioritaria del consumidor a las empresas, especialmente en el norte de Europa. En este sentido, OiLCA permitirá realizar una autodeclaración ambiental por parte de productores y empresas, incluyendo la ‘Ecoetiqueta OiLCA’ en la información del producto o del envase, documentación o publicidad, así como mediante soportes digitales o electrónicos.

Además de esta herramienta de “software”, el proyecto ha generado una guía para el cálculo de la huella de carbono en el sector del aceite de oliva que ha sido también presentada esta mañana con el objeto de ayudar a las empresas oleícolas en el cálculo de su impacto ambiental e identificar de áreas de mejora que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector. Esta guía permitirá al sector familiarizarse con las principales actividades, cálculos y elementos a tener en cuenta para determinar la huella de carbono de los aceites de oliva.

En definitiva, OiLCA contribuirá a mejorar la imagen de las empresas del sector, a la mitigación del cambio climático y permitirá mejorar la gestión de los residuos y anticiparse a normativas ambientales futuras más restrictivas, ofreciéndoles esta solución tecnológica que identifica, minimiza y controla sus impactos medioambientales, mejorando su competitividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo