El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía. Luis Planas, ha realizado una primera valoración del acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), del que ha subrayado que incluye aspectos positivos, sobre todo en lo referente a puntos claves para Andalucía con los que también está de acuerdo el Parlamento europeo. Concretamente, el consejero se ha referido a la limitación del incremento de la superficie y de la convergencia de las ayudas por hectáreas, así como a una entrada más gradual de la reforma.
En este sentido, Planas, que ha abordado en Comisión parlamentaria la situación en la que se encuentra actualmente la negociación de la PAC, ha destacado que “uno de los aspectos más positivos de este acuerdo es que se haya aprobado una aplicación más gradual de esta reforma” y, especialmente, que la convergencia interna de las ayudas “no sea de forma absoluta”, a diferencia de la propuesta de la Comisión que planteaba la aplicación de una tasa plana, es decir, una misma ayuda para todos los sistemas agrarios, al margen de que sean o no productivos, que hubiera supuesto un cambio radical en el conjunto de la PAC y que hubiera afectado sobre todo a Andalucía.
El consejero se ha mostrado satisfecho de que se haya acordado flexibilizar la nue-va política comunitaria y espera que en el texto final se mantenga esa flexibilización en la redistribución de las ayudas entre agricultores y las nuevas superficies que puedan optar al sistema, de tal forma que “se pueda maximizar la aplicación de esa PAC para respaldar la agricultura moderna, competitiva y sostenible que hacemos en Andalucía”. Aunque ha matizado que se trata de una primera valoración hasta analizar en pro-fundidad el documento aprobado, se ha mostrado satisfecho también por el consenso alcanzado para limitar el máximo de superficie elegible para recibir fondos a partir de 2014. Así, ha insistido en que la “admisión de nuevas superficies elegibles ha de apoyarse indefectiblemente en instrumentos claros que limiten la entrada de aquellas que actual-mente no están incluidas por su escasa productividad”.
Durante su intervención, el consejero se ha referido también al respaldo de los Veintisiete para que el ‘pago verde’ contemple un trato diferenciado a los cultivos perma-nentes con la finalidad de que sea reconocido su valor medioambiental sin necesidad de prácticas adicionales. A falta de conocer los documentos técnicos aprobados por el Consejo para “poder hacer una reflexión más definitiva”, si así fuera sería un paso muy importante para cultivos como el olivar, estratégico para Andalucía, donde representa la mitad de los 1.600 millones anuales en ayudas directas que recibe la comunidad autónoma andaluza.
Asimismo, ha explicado que la consideración especial de cultivos permanentes co-mo el olivar es una de las demandas incluidas en el posicionamiento que está defendien-do Andalucía en las diferentes instancias europeas. En este sentido, ha recordado que para el campo andaluz una de las cuestiones más importantes es que la política comunitaria establezca un reparto de ayudas que no sea igual para todos los sistemas agrarios con la finalidad de que contemple “nuestra diversidad sectorial y territorial”. “Es fundamental para Andalucía”, ha señalado, “contar con una PAC que reconozca el valor de la agricultura productiva en la protección de los entornos naturales y la preservación de los equilibrios territoriales y sociales”.
Planas ha recordado también la importancia de la ficha financiera asignada a la PAC, y ha subrayado la necesidad de contar con una PAC sólida, dotada de medios y recursos suficientes que permita dar estabilidad a la renta de los agricultores y ganaderos, impulsar la competitividad de los tejidos agroindustriales, la modernización de las estructuras productivas, y refuerce el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad medioambiental, y sanidad animal y vegetal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.