Con su impacto en el sustento y el bienestar de una población creciente, el medio ambiente y las posibles aplicaciones de las energías alternativas, podría decirse que el futuro del mundo depende más del éxito de la agricultura que del de cualquier otro sector. El Simposio Internacional de Alltech 2013 se centrará en los próximos siete años, preguntándose si la agroindustria será capaz de superar los múltiples obstáculos que se le plantean amén de alimentar a los 7.400 millones de habitantes estimados para el año 2020.
El 29th Alltech Alltech Annual Simposium que se celebrará en Lexington, Kentucky., Estados Unidos, del 19 al 22 de mayo, ofrecerá una renovada visión de conjunto sobre el futuro de la agroindustria. En un artículo recientemente publicado en el International Food and Agribusiness Management Review, las entrevistas realizadas con 25 expertos del sector identificaron las siete barreras más importantes que podrían dificultar al mundo la tarea de alimentar a los nueve mil millones de habitantes estimados para el año 2050. Los retos y oportunidades se organizaban bajo las siglas GLIMPSETM: Government (gobierno), Losses in the food and ingredient supply chain (pérdidas en la cadena de suministros de alimentos e ingredientes), Infrastructure (infraestructura), Markets (mercados), Politics and Policies (la política y las políticas), Science (ciencia) e Innovation (innovación), y Environment (entorno).
Los hallazgos de GLIMPSETM constituirán el elemento central de los debates de la sesión plenaria del Simposio que repasará, además, la situación actual en la industria global de los piensos. Teniendo en cuenta la nueva información que se revelará en el Simposio Alltech’s 2013Global Feed Tonnage Survey ¿podría ser África la próxima gran frontera de la agricultura?
A la luz de las recientes crisis alimentarias, el Simposio explorará la forma como la industria podría mantener o recuperar las ideas que los consumidores tienen sobre la seguridad de los alimentos y la salud y podría intentar, asimismo, dar respuesta a la pregunta: ¿hasta dónde llega la responsabilidad de la trazabilidad?
Novedades para 2013, los asistentes al Alltech International Symposium tendrán ocasión de seleccionar entre los temas que se debatirán en una serie de sesiones en grupo. Dichos temas, a diferencia de las sesiones tradicionales o de los grupos monotemáticos, ofrecerán al público inscrito la posibilidad de participar en una experiencia más holística en la que se plantearán cuestiones que podrán ir desde las algas hasta la huella del carbono en la agricultura, así como la nutrición y el marketing. Estos debates a celebrar dentro de cada uno de los marcos temáticos podrían incluir:
– El negocio de la agricultura.
– La gestión de la crisis.
– Terrenos de cultivo para el futuro.
– La leche: el alimento perfecto.
– La huella del carbono, sostenibilidad y rentabilidad.
– Nutrición para la fertilidad.
– Optimización de la función del rumen.
– Las marcas de los alimentos: Una idea de lo que los consumidores quieren de verdad.
– Re-imaginando la producción cárnica
– Nutrigenómica: Una revolución en nutrición.
– La interfase entre nutrición e inmunidad.
– Experiencias desde el campo: cómo replantearse la salud animal.
– La cosecha de los mares.
– La oportunidad de las algas.
– Alimentar a tu amigo: la nutrición del animal de compañía.
– Conexión con los consumidores a través del World’s Premier Equestrian Event.
– Beneficios desde lo esencial.
– Alimentos de la próxima generación.
– Homenaje al agricultor.
– Más allá de la marca: implicación de los clientes.
– De la granja al tenedor: Marcas del All-Natural Omega 3 Pork al consumidor.
– Comunicando la diversidad: Diálogo con el mercado latinoamericano.
– La faz cambiante de los medios de comunicación.
– Como crear una marca con éxito más allá de tu propio mercado local.
– Cosechas: una tonelada más por cada 2.5 hectáreas.
La inscripción al Alltech’s 29th Annual Symposium ha quedado abierta a un precio anticipado y reducido de 599,00 dólares hasta el 15 de Abril a las 23.59 (Eastern Standard Time). La inscripción normal, después del 15 de abril, será de 850,00 dólares. Dos inscripciones abonadas por una sola empresa u organización tendrán derecho a una tercera inscripción gratuita. Los asistentes miembros de la ARPAS o de AAVSB ganarán, asimismo sus CEUs.
Conviene realizar la inscripción lo antes posible ya que el aforo es limitado. De los casi 3.000 asistentes internacionales que acudieron al 2012 Alltech International Symposium, el 97% indicó que tenían intención de repetir.
Para más información o para solicitar una invitación, contacte a su representante local de Alltech o visite www.alltech.com/symposium o envíe un correo electrónico a simposium@alltech.com.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.