Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Alianza UPA-COAG se muestra radicalmente en contra de que los ganaderos tengan que asumir una política de saneamiento que le corresponde al Ministerio

           

La Alianza UPA-COAG se muestra radicalmente en contra de que los ganaderos tengan que asumir una política de saneamiento que le corresponde al Ministerio

19/03/2013

La ALIANZA UPA-COAG ha presentado por escrito ante la Dirección General de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Ganadería nuestro más contundente rechazo a la pretensión del Ministerio de Agricultura de querer cargar sobre los ganaderos la responsabilidad de la vacunación frente a un determinado serotipo del virus de la lengua azul.

Además ambas organizaciones en el ámbito estatal han trasladado al MAGRAMA similar petición, ante lo incomprensible de una medida que resulta especialmente injusta y perjudicial para los ganaderos.

A nivel de Castilla y León, la ALIANZA UPA-COAG ha mostrado su enorme malestar sobre la pretensión del Ministerio por privatizar la sanidad animal obligando al titular de la explotación ganadera a realizar una vacunación obligatoria a través de un veterinario privado.

Consideramos que si existe un riesgo sanitario en base a la situación epidemiológica de la enfermedad es la Administración, en este caso el MAGRAMA, quien tiene que desarrollar una política de saneamiento de forma justificada.

En todo caso, si el Ministerio considera necesario implantar un programa de prevención frente a la lengua azul a nivel estatal debe ser la propia Administración, como se ha venido realizando en años anteriores, la que se responsabilice de la vacunación de los animales, de la adquisición de la vacuna correspondiente, de la aplicación de la misma, del registro de los animales vacunados, así como de los posibles efectos secundarios adversos que puedan derivarse de la aplicación de esta vacunación.

Las alegaciones presentadas en las últimas horas por parte de la ALIANZA UPA-COAG ante la Consejería para que dé inmediato traslado al Ministerio se resumen en que de ninguna manera un programa preventivo frente a la lengua azul, obligatorio e impuesto en determinadas zonas de la geografía española, en nuestro caso en la comarca de Candeleda (Ávila) y Sequeros (Salamanca), debe ser asumido por el sector ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo