El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha aprobado 24 planes de reestructuración y / o reconversión de la viña para la campaña 2012-2013.
Un total de 1.124 viticultores han acogido a las ayudas establecidas para estos planes, ayudas que en una coyuntura económica como la actual constituyen un claro dinamizador de la actividad económica de las zonas vitivinícolas.
Las medidas de reestructuración y reconversión del viñedo buscan aumentar la competitividad de los productores vitivinícolas, favorecer la modernización de las explotaciones vitícolas y mejorar las condiciones y la estructura del sector vitícola.
La consolidación de un tejido social de las zonas vitícolas, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de medidas competitivas requieren la modernización de las explotaciones vitícolas mediante las ayudas a los planes de reestructuración y / o reconversión de la viña.
Para la campaña 2012-2013, se han acogido a los planes de reestructuración y reconversión del viñedo un total de 1.221 viticultores.
Las superficies acogidas a un plan de reestructuración y / o reconversión de la viña deben permanecer en cultivo durante un período mínimo de diez años contado desde la campaña siguiente a la de ejecución de la medida.
En la misma Orden de los Llanos se abría la convocatoria para solicitar ayudas para llevar a cabo las actuaciones. Los importes a abonar por las actuaciones y mejoras realizadas en las plantaciones vitícolas van a cargo de la ficha financiera de la Organización común de mercado (OCM).
La ayuda de reestructuración y reconversión del viñedo es una medida del Programa de apoyo al sector vitivinícola con financiación 100% de la Unión Europea (UE). Este Programa incluye una serie de medidas orientadas a favorecer la competitividad del sector, desde la producción y elaboración, hasta las estructuras de comercialización que ayuden a favorecer el comercio y especialmente las exportaciones. Una de las medidas es precisamente la ayuda a los planes de reestructuración y reconversión del viñedo, convocadas con la misma Orden.
Así, en esta convocatoria se ha presentado 1.124 solicitudes de ayudas, correspondientes a Planes, y por un total de 1.881 hectáreas.
Las actuaciones para las que se ha pedido ayudas han sido principalmente el arranque, la plantación, el emparrado, el despedregar y la nivelación.
La orden de convocatoria preveía la posibilidad de que los solicitantes pudieran acogerse al sistema de anticipos en base a avales, lo que permite adelantar el pago de la ayuda sin la obligación de finalizar todas las actuaciones.
Estas ayudas, y el sistema de anticipos constituye un claro dinamizador de la actividad económica de las zonas vitivinícolas, y más en una coyuntura económica como la actual, con repercusiones positivas no sólo en las explotaciones que reestructuran, sino también sobre el conjunto del sector vitivinícola y de las empresas de la zona que suministran los productos y servicios a las explotaciones (viveros, empresas de servicios a la agricultura, etc.).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.