El pequeño escarabajo de la colmena y el ácaro Tropilaelaps no se encuentra actualmente en la UE, pero si entraran, la sanidad de las abejas, la industria de la apicultura y la producción de miel se podrían ver seriamente afectadas. Los expertos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) han identificado los riesgos de introducción de estas plagas en Europa, tras una petición de la Comisión Europea.
Uno de los riesgos es la entrada de plagas a través de la importación de abejas. Este riesgo afecta principalmente al escarabajo de las colmenas ya que esta plaga se siente atraído por las abejas, mientras que el ácaro Tropilaelaps es un parásito de la cría de abejas. Las medidas de salvaguardia señaladas incluyen la emisión de certificados para identificar envíos libres de plagas. La importación de enjambres y colonias está prohibida por la legislación, por lo que se reducen aún más los riesgos.
La importación de productos de la colmena para ser utilizados en la actividad apícola es otros de los riesgos identificados, el cual tiene una importancia especialmente alta para el pequeño escarabajo de la colmena, ya que esta plaga se siente atraída por el olor de las abejas y los productos que hayan estado en contacto con las abejas (como el polen). La expedición de certificados para envíos libres de plagas también puede ayudar a mitigar el riesgo.
La importación no deseada de abejas en envíos que no sean de abejas representa un alto riesgo de entrada para ambas plagas, siendo un evento muy difícil de detectar. En este caso, la EFSA no ha identificado ninguna medida de salvaguardia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.