El consejero de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, participó ayer en Nantes, en la asamblea general de la AREFLH (Asamblea de las Regiones Europeas productoras de Frutas, Legumbres y Hortalizas), en que se ha escogido Cataluña como presidenta de este organismo, cargo que tiene una duración de tres años, siguiendo una rotación entre los principales países productores.
En su intervención previa ante la asamblea general celebrada ayer, Josep Maria Pelegrí ha presentado los objetivos y la hoja de ruta de la candidatura de Cataluña a la presidencia de la AREFLH, que se centra en dar impulso político a la entidad, reforzar la implicación del sector productivo, ampliar la AREFLH, buscar nuevas participaciones en los programas comunitarios, y estabilidad presupuestaria.
Así, Pelegrí ha destacado que hay que tener en cuenta que el AREFLH está integrada por un conjunto re regiones productoras de frutas, hortalizas, flor y planta ornamental, y aceite de oliva, y que el principal objetivo es la defensa de los intereses de los productos , «una defensa en la que es fundamental un impulso político que permita acceder a los estamentos institucionales europeos que deciden los mecanismos de la política agrícola de la Unión Europea, un impulso que debe centrarse, fundamentalmente, en la actuación de quienes asumimos responsabilidades políticas, pero contando siempre con el apoyo del sector productivo «.
El consejero ha señalado que la AREFLH ofrece al sector mecanismos de análisis y de información muy importantes para sus organizaciones, y hay que continuar en la línea participativa, de intercambio de experiencias que beneficien la competitividad del sector, lo que la entidad representa aproximadamente la mitad de la producción europea. Pelegrí ha añadido que la entidad aún tiene margen de crecimiento y hay que potenciar su capacidad de convocatoria ofreciendo la participación de otras regiones europeas del sector que aún no son miembros, «y estoy pensando fundamentalmente en regiones de los nuevos Estados miembros de la Unión, procedentes del este europeo, y también otras regiones del centro de Europa «.
Josep Maria Pelegrí también ha manifestado la necesidad de que el AREFLH aproveche los instrumentos que ofrece la Política Agraria Común (PAC), y en particular el incremento presupuestario que la reforma supondrá en el ámbito de la I + D + i. «Disponemos de suficiente experiencia en nuestras organizaciones profesionales y en nuestras administraciones, lo que nos permite presentar propuestas multirregional atractivas. Esto supondría un claro beneficio para la solución de problemas a los que se enfrenta el sector, así como una fuente de ingresos suplementarios que facilite una financiación estable de nuestra estructura administrativa «.
En este punto, Pelegrí ha querido incidir en las dificultades presupuestarias de las administraciones, que afectan en mayor o menor medida la mayoría de los presupuestos, para afirmar que «no debemos permitir que esta situación, que todos queremos pasajera, afecte nuestra capacidad de desarrollar acciones políticas y de cooperación repercutiendo negativamente en el sector, por lo que tenemos que buscar fórmulas imaginativas que permitan una estabilidad presupuestaria y, en este sentido, me permito manifestarles mi apoyo a la propuesta de una mayor implicación financiera de las asociaciones de productores en las finanzas de la AREFLH «.
El consejero ha ofrecido al AREFLH compromiso, transparencia, disponibilidad de estructura administrativa en Barcelona y Bruselas, y capacidad política, afirmando que, «pese a las actuales dificultades financieras de la administración catalana, ha llegado el momento de asumir el compromiso de presidir la asociación dedicando atención, estructura y capacidad política que pongo a su disposición. Somos una importante región productora y esto debe repercutir en beneficio de los intereses generales del sector europeo. Además, me propongo que las decisiones que se adopten sean participadas al máximo nivel que permitan los estatutos, teniendo cuenta el principio de transparencia de la gestión administrativa; pongo a disposición de la AREFLH la estructura administrativa de mi Departamento de Agricultura y de la Delegación del Gobierno de Cataluña en Bruselas para aquellas acciones que lo requieran. El Gobierno de Cataluña mantiene entre sus prioridades la acción exterior, la interrelación con otras regiones europeas y la defensa de los intereses de la estructura productiva y apoyo a la competitividad, y tengo el compromiso, como miembro del Gobierno, de desarrollar estas prioridades, y eso es lo que me propongo también desde la plataforma que ofrece la presidencia del AREFLH si ustedes me ofrecen su confianza «, concluyó.
AREFLH es un lobby que agrupa a las principales regiones europeas productoras de frutos y hortalizas, de plantas ornamentales y aceite de oliva. Actualmente forman parte 26 regiones de Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Portugal y España. Este lobby nació en 1999, y Cataluña forma parte desde 2001. La participación del Departamento de Agricultura en el lobby, por delegación del Presidente de la Generalitat, es muy activa, formando parte del bureau de dirección. El presidente de la AREHLH es el presidente de la región, en este caso de Cataluña, quien otorga el mandato al responsable de la cartera de agricultura, el consejero Josep Maria Pelegrí.
Los objetivos fundamentales del ente son: representar y defender los intereses económicos y sociales de los sectores hortofrutícolas, oleícolas y de la horticultura ante las instancias europeas y mundiales; favorecer los intercambios de experiencias y proyectos comunes entre regiones y organizaciones profesionales; y ser organismo de propuestas sobre los principales asuntos que condicionan el futuro de las producciones de estos sectores.
Cabe decir que Barcelona acogerá una de las tres reuniones anuales del AREFLH.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.