Ayer el pleno del Parlamento Europeo aprobó la Política Agraria Común con una amplia mayoría, definiendo con ello la posición que la Eurocámara llevará a las negociaciones que arrancarán en las próximas semanas con los gobiernos europeos y Bruselas. El pleno del Parlamento Europeo ha apostado por la defensa de una nueva Política Agraria Común (PAC) más verde y equilibrada en el reparto de sus ayudas y que permita extender hasta 2020 el sistema de cuotas de producción para el azúcar, en las negociaciones.
A pesar de la satisfacción por el hecho de que nuestro país siga siendo considerado como receptor neto, desde FITAG UGT consideramos que en la PAC se ha ignorado el factor del empleo como elemento dinamizador en el mundo rural y especialmente el de los trabajadores del campo por cuenta ajena. Desde una perspectiva más social, la PAC debería haber contemplado que los pagos tanto directos como indirectos tendrían que vincularse al empleo, a la formación, a la calidad alimentaria, y a la seguridad y salud de los trabajadores. En la política agraria europea también existen los recortes, pues el presupuesto aprobado para el periodo 2014 – 2020 es un 9,5% inferior al del periodo anterior, 373.179 millones de euros, un montante claramente insuficiente para los ambiciosos objetivos del sector, y nos tememos que sea en la parte social de la PAC dónde se hagan sentir más.
La PAC debería priorizar la prevalencia del empleo de calidad y estable, siendo los trabajadores y trabajadoras los instrumentos de cohesión para asentar el sector agrario en el mundo rural. Por ello es imprescindible que la PAC contemple la formación de los trabajadores agrarios, para que éstos puedan estar preparados para las futuras exigencias de la sociedad, tales como la productividad, la calidad alimentaria, la seguridad y sanidad animal, etc.
Para FITAG UGT, en una PAC con un fuerte componente social los pagos deberían estar vinculados, no a las hectáreas de terreno, sino al empleo que generen las mismas. Una vez más, los trabajadores por cuenta ajena del campo son los grandes olvidados en las negociaciones de las altas instituciones europeas.
Desde FITAG UGT, en coordinación con nuestra federación europea EFFAT, estaremos vigilantes de las negociaciones que se mantengan con los distintos gobiernos, y en especial con el español.
Nuestra federación exigirá al Gobierno español que cumpla con los sindicatos en cuanto a empleo estable, formación, calidad alimentaria y seguridad y salud de los trabajadores estén recogidos de forma explícita en la futura PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.