Doce
Estados miembros renunciarán a un escaño en la Eurocámara tras las
elecciones de 2014, mientras que ningún país aumentará su número de
parlamentarios. Según esta propuesta, aprobada ayer por el Parlamento Europeo,
España mantendría los 54 eurodiputados de que dispone en la actualidad. El texto
adoptado pasará ahora al Consejo Europeo, que deberá pronunciarse al respecto
por unanimidad.
El objetivo de esta medida es
cumplir con el límite de 751 eurodiputados impuesto por
el Tratado de Lisboa y minimizar al mismo tiempo la pérdida de escaños por cada
país.
El
Parlamento está integrado actualmente por 754 eurodiputados. Croacia, una vez se
adhiera a la Unión Europea, dispondrá de 12 parlamentarios, por lo que el total
entre todos los Estados miembros ascenderá a 766. El Tratado de Lisboa establece
que la Eurocámara podrá estar formada por un máximo de 751 escaños (750
más el Presidente), por lo que tras las elecciones de 2014 deberán suprimirse
15.
Los Estados miembros han
alcanzado un acuerdo por el que doce países (Austria, Bélgica, Bulgaria,
Croacia, República Checa, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Portugal y
Rumanía) perderán un eurodiputado cada uno. Alemania cederá los tres escaños
restantes, hasta sumar un total de 96, el máximo permitido por el Tratado de
Lisboa. En el caso de España se mantendrían los 54 eurodiputados actuales.
Según el eurodiputado y ponente
Roberto Gualtieri (S&D, IT), esta es "la solución menos imperfecta entre todas
las posibles". Por su parte, el segundo ponente, Rafal
Trzaskowski (EPP, PL), aseguró que "volveremos a este tema en un futuro
próximo, quizá cuando podamos tener un sistema de mayor alcance".
Con la vista puesta en las
elecciones de 2019
La Eurocámara se compromete,
además, a proponer una nueva distribución antes de finalizar 2015 para
establecer un sistema por el que sea posible, antes de cada una de las
elecciones europeas, repartir los escaños entre los Estados miembros de "una
forma objetiva, justa, duradera y transparente".
Este sistema tendría en
consideración cualquier incremento en el número de Estados miembros así como las
tendencias demográficas, "sin excluir la posibilidad de reservar un número de
escaños para miembros elegidos que formen parte de listas trasnacionales", según
añadió el Parlamento.
Revisión del sistema de voto
del Consejo de Ministros
El nuevo sistema de distribución
de escaños en la Eurocámara forma parte de una reforma de los tratados
comunitarios, que también incluye la revisión del sistema de voto en el Consejo
de Ministros.
Esta reforma de los tratados se
concretará en una Convención Europea y reconocerá que "la base de la democracia
de la Unión es la representación tanto de los ciudadanos como de los Estados
miembros".
Próximos pasos
La propuesta del Parlamento será
debatida por parte de los jefes de Estado y de gobierno en el seno del Consejo
Europeo, que deberá decidir por unanimidad. Para que tenga efecto, esa decisión
deberá contar con la aprobación de la Eurocámara. Las próximas elecciones
europeas están programadas para mayo de 2014, según una resolución aprobada por
el Parlamento el pasado 20 de noviembre.
Estados miembros |
Reparto actual de |
|
|
Alemania |
99* |
96 |
-3 |
Francia |
74 |
74 |
= |
Reino Unido |
73 |
73 |
= |
Italia |
73 |
73 |
= |
España |
54 |
54 |
= |
Polonia |
51 |
51 |
= |
Rumanía |
33 |
32 |
-1 |
Países Bajos |
26 |
26 |
= |
Grecia |
22 |
21 |
-1 |
Bélgica |
22 |
21 |
-1 |
Portugal |
22 |
21 |
-1 |
República Checa |
22 |
21 |
-1 |
Hungría |
22 |
21 |
-1 |
Suecia |
20 |
20 |
= |
Austria |
19 |
18 |
-1 |
Bulgaria |
18 |
17 |
-1 |
Dinamarca |
13 |
13 |
= |
Eslovaquia |
13 |
13 |
= |
Finlandia |
13 |
13 |
= |
Irlanda |
12 |
11 |
-1 |
Croacia |
12 |
11 |
-1 |
Lituania |
12 |
11 |
-1 |
Eslovenia |
8 |
8 |
= |
Letonia |
9 |
8 |
-1 |
Estonia |
6 |
6 |
= |
Chipre |
6 |
6 |
= |
Luxemburgo |
6 |
6 |
= |
Malta |
6 |
6 |
= |
|
766 |
751 |
15 |
La
propuesta fue aprobada con 536 votos a favor, 111 en contra y 44 abstenciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.