Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA-Andalucía anuncia movilizaciones para el mes de abril ante el injusto modelo de reparto de las ayudas de la PAC y la ausencia de mecanismos de regulación de mercado

           

UPA-Andalucía anuncia movilizaciones para el mes de abril ante el injusto modelo de reparto de las ayudas de la PAC y la ausencia de mecanismos de regulación de mercado

12/03/2013

UPA-Andalucía ha anunciado nuevas movilizaciones para el mes de abril, ante el injusto modelo de reparto de las ayudas de la PAC y la ausencia en la reforma de mecanismos de regulación de mercado que permita un reequilibrio de la cadena de valor. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, lo ha confirmado, esta mañana, en una rueda de prensa celebrada en Jaén. Rodeado de la Comisión Ejecutiva de UPA y una amplia representación del Consejo Provincial de la Organización en Jaén, Agustín Rodríguez ha rechazado un modelo de ayudas que significa el “expolio de la provincia de Jaén”, y ha hecho un llamamiento a la participación en el proceso de movilizaciones previsto para defender los intereses de Andalucía y de esta provincia, en concreto, que es la que más pierde con la reforma, al dejar de percibir entre el 35 y el 50 por ciento de las ayudas dependiendo del tipo de explotación. Además, ha confirmado que hay contactos con las otras organizaciones agrarias para hacer un calendario conjunto.

“Analizado el proceso de reforma de la PAC, tanto en el seno del Consejo de Ministros, como en la Comisión Europea y en el Parlamento, donde hoy se votarán las más de 8.000 enmiendas presentadas, nuestra primera valoración es de rechazo al resultado, con un recorte presupuestario que pesa en exclusiva sobre el paquete agrario europeo. No es posible construir más agricultura y más ganadería con menos presupuesto, con menos normas de mercado y cubriendo esto con las políticas de importación, fundamentalmente de Marruecos. Aunque para nuestro país, el presupuesto siga siendo el mismo, y ya lo calificamos como un paso positivo e importante, si analizamos la marcha de la reforma, no es posible aceptar que la fórmula de ayudas vaya dirigida a desincentivar la agricultura y ganadería europea. No es posible sacar ni un solo céntimo del presupuesto agrario para premiar aquellas hectáreas no productivas cuyo único objetivo va a ser el cobro de las ayudas de la UE, restando así capacidad productiva, capacidad para seguir generando empleo, para seguir manteniendo lo que hoy es la primera industria en Andalucía y restando capacidad para seguir exportando a 50 países”, afirmó Agustín Rodríguez.

El Secretario General de UPA-Andalucía aseguró que Jaén “no puede pagar que la reforma no salga bien, porque si hay un modelo de ayuda lineal supone que ese modelo sea financiado cuantitativamente con la caída del volumen de ayudas que esta provincia ha venido recibiendo históricamente y que ha generado con el esfuerzo de miles de agricultores y ganaderos a través de las millones de toneladas de aceite producidas. Pero no puede tampoco ser el resultado de esta reforma la ausencia total de mecanismos de regulación de mercado que permitan un equilibrio de la cadena de valor y de los precios sin que haya una sequía. El ministro y el consejero de Agricultura tienen en sus manos, en el plazo de estos tres meses hasta que se consensúe la postura definitiva del Consejo de Ministros, que España, como Estado miembro, tenga competencias suficientes que permitan una fórmula final de ayudas justa, representativa de la diversidad de la agricultura de Andalucía, que impida un expolio de esta provincia y que haya flexibilidad en materia de competencia”.

En este sentido, Agustín Rodríguez hizo una reflexión importante: “Cómo es posible que después de emitirse decenas de informes por el Parlamento Europeo, por la Comisión y por los Estados miembros en relación a los desequilibrios de la cadena de valor, de los abusos de la distribución y de la venta a pérdidas, no haya nada para corregir esta situación en la reforma de la PAC. No nos estamos jugando cuantitativamente las ayudas, sino la renta, que es la suma de las ayudas y de la venta del producto, y por eso perdemos mucho más. Existe la obligación de cumplir con aquello que durante los últimos 5 años decían los informes en relación a la necesidad de reequilibrar la cadena de valor y frenar los abusos de la gran distribución. Esta es quizá la parte más importante de la reforma”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo