Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El programa LiderA propicia 1.676 iniciativas a favor de las mujeres en el medio rural

           

El programa LiderA propicia 1.676 iniciativas a favor de las mujeres en el medio rural

12/03/2013

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía contempla como objetivo de primer orden en su Programa LiderA, la creación y mejora del empleo femenino así como la participación efectiva de las mujeres en las actuaciones que lleva a cabo a través de los 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía. En ese sentido, destacar que en el actual marco del citado programa LiderA, (2007-2013) se han llevado a cabo 1.676 iniciativas a favor de la igualdad de género y, por tanto, de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en el medio rural andaluz.

La tipología de estas iniciativas con enfoque de género ha sido muy variada, constatándose en muchos casos que un proyecto ha incidido en más de una componente a favor de la igualdad de género en los territorios rurales andaluces. Se ha de destacar que más del 40% -701 proyectos- del total de estas iniciativas con enfoque de género han sido puestos en marcha por una mujer o empresa de mujeres (aquélla en la que más del 50% de la participación o titularidad es femenina).

Es importante destacar que el 42% de dichos proyectos con enfoque de género -697 proyectos- han creado empleo de calidad para mujeres, un hecho relevante si tenemos en cuenta la difícil situación económica actual que afecta aún más a este segmento de la sociedad. Así, del total de los empleos que se han generado y consolidado, 6.804 empleos han sido para mujeres (el 43% del total). Estos datos son aún más relevantes si tenemos en cuenta que no se trata de empleos de baja remuneración y cualificación. De este modo, el 54% de los puestos de trabajo creados a tiempo completo, fijos y para puestos directivos y/o técnicos ha sido para mujeres. Asimismo, cabe destacar que 292 mujeres se han dado de alta como trabajadoras por cuenta propia, iniciando una actividad empresarial en el medio rural andaluz.

Una parte importante de estos 1.676 proyectos, se han destinado a trabajar por la sensibilización en igualdad -24% de los proyectos-; favorecer la plena participación de las mujeres en la sociedad -23,5% de los proyectos-; implementar medidas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de mujeres y hombres -24,5% de los proyectos-; poner en marcha actividades que contribuyan a dar más visibilidad a las mujeres así como al ocio y tiempo libre con enfoque de género -18,4% de los proyectos; y, por último, actuaciones de formación que incluyan criterios de género en su diseño (18,6% de los proyectos).

El programa LiderA

LiderA es un programa cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Fondo Feader, que desde 2009 lleva invertidos más de 449 millones de euros en 4.889 proyectos de carácter económico y social. La inversión pública ha ascendido a más de 150 millones de euros y ha promovido una inversión privada que ronda los 300 millones de euros, lo que pone de manifiesto el efecto incentivador y multiplicador de estas ayudas, ya que cada euro de gasto público genera una inversión privada de más dos euros para el desarrollo rural de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo