• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las exportaciones españolas de jamón y paleta curados cerraron el 2012 con un incremento del 8,7% respecto al año anterior

           

Las exportaciones españolas de jamón y paleta curados cerraron el 2012 con un incremento del 8,7% respecto al año anterior

11/03/2013

Con el objetivo de estudiar cómo ha actuado el sector durante el último año, el Consorcio del Jamón Serrano Español ha analizado los datos que le ha facilitados la Agencia Tributaria en relación a las exportaciones españolas de jamón y paleta curados durante 2012.

Según la información de la agencia en relación al cierre de año, en este período se han exportado un total de 26.688 toneladas de jamón y paletas curados, 2.136 más que en 2011. Aproximadamente el 50% de este aumento se debe al excelente comportamiento de 2 mercados, Alemania y Portugal, con 590 y 436 toneladas más que en 2011 respectivamente. Estos datos se traducen en un incremento de las exportaciones españolas del 8,70% y un aumento de su valor del 10,5%, alcanzando los 237,5 millones de euros.

En cuanto a los destinos, y a pesar de que en 2012 el jamón curado español se consumió en 106 países, las exportaciones españolas continúan muy concentradas en pocos países. Alemania, Francia, Portugal, Bélgica e Italia acaparan el 70,2%. Los dos principales mercados son Alemania, que con 7.244,90 toneladas acapara el 27,1% de la exportación española, y Francia, que consume el 26,0% del producto (6.932,53 toneladas).

En tercera posición se sitúa Portugal que, con 2.468,96 toneladas, acapara el 9,3% de la importación frente al 8,3% que mantenía durante 2011.

Por zona geográfica, la Unión Europea de los 27 continúa siendo el destino más importante, con el 78,6% de las exportaciones. La crisis económica y el debilitamiento del consumo interno, explican por qué la exportación se dirige principalmente a esta zona geográfica, la cual se caracteriza por su sencillez logística y burocrática, y por ser destinos donde el concepto de jamón curado es más conocido por el consumidor local, aunque la competencia es más feroz.

Todo lo anterior explica la rotura en la tendencia de los últimos años donde las exportaciones a países terceros crecían de forma consistente. En 2008 las exportaciones a países terceros (fuera de la UE27) representaban el 17,6%, porcentaje que aumentó al 19,2% en 2010 y al 21,7% en 2011. Sin embargo, en 2012 esta tendencia se ha roto ya que el porcentaje ha comenzado a descender, disminuyendo al 21,4%.

Pese a que Europa (UE27 + resto países europeos) sigue concentrando el 86,0% de las exportaciones en volumen, los países de destino se van diversificando y así Sudamérica y Centro América acaparan el 5,1%, seguidos por Norteamérica con un 4,7%, Asia con un 2,5%, Oceanía con un 1,5% y África con tan sólo un 0,3%. Desglosando estas cifras, observamos que países como Rusia, Australia y Venezuela han aumentado sus importaciones con respecto a 2011.

Así, Rusia se posiciona en noveno lugar con 486,12 toneladas frente a las 325,91 del año anterior. En duodécima posición se encuentra Australia con 368,98 toneladas en contraste con las 226,84 de 2011. Y por último, Venezuela, situado en décimo novena posición, ha importado 187 toneladas frente a las 104,8 de 2011.

Por último, si consideramos las exportaciones en valor, éstas a países fuera de Europa son las que más valor aportan y es que mientras las exportaciones a estos mercados representan el 14,0% en volumen, en valor representan el 17,9%. En cambio, Europa, con un peso del 86,0% en volumen, representa un 82,1% en valor.

Durante el primer semestre del año, el Consorcio del Jamón Serrano Español, con un total de 333.101 piezas exportadas, aumentó un 12,3% el número de piezas selladas con su sello de calidad “ConsorcioSerrano”. Sin embargo, el total anual se sitúa en 632.689 piezas, lo que ha supuesto una leve caída del 5% frente a 2011.

La crisis europea es la causa principal de este descenso, pues el precio ha sido el factor clave en la decisión de compra del consumidor. El posicionamiento en calidad impide a la asociación entrar en la actual guerra de precios, lo que supone un perjuicio directo en su exportación.

Pese a esta situación, el Consorcio del Jamón Serrano Español tiene buenas perspectivas para el 2013 ya que los países de destino de la exportación de jamón y paleta curados comienzan a diversificarse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo