Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Agencia Española de Seguridad Alimentaria firma un acuerdo con su homóloga de EEUU para mejorar el intercambio de información

           

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria firma un acuerdo con su homóloga de EEUU para mejorar el intercambio de información

08/03/2013

La secretaria general de Sanidad y presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Pilar Farjas, firmó ayer un acuerdo de colaboración con Michael Taylor, el comisionado para Alimentos y Medicamentos Veterinarios de la Foodand Drug Administration (FDA), la agencia estadounidense responsable de la protección de la salud pública, con competencias en seguridad alimentaria.

La firma de este acuerdo se encuadra dentro de una iniciativa global de la organización americana encaminada a establecer herramientas, fundamentalmente de intercambio de información, necesarias en determinadas ocasiones, principalmente en casos de crisis alimentarias. Otros países europeos como Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Suecia, Suiza e Inglaterra ya han firmado acuerdos de esta índole con la FDA.

Ésta ha sido la primera toma de contacto institucional entre la FDA y la AESAN en relación a la seguridad alimentaria. La FDA ha expresado su satisfacción por poder iniciar con esta reunión una colaboración que espera se extienda más allá de este acuerdo.

Durante la reunión se han tratado asuntos relacionados con el comercio exterior, aspecto estratégico, teniendo en cuenta que España es el tercer exportador (en número de exportaciones) a EE UU de la UE. Estados Unidos representa el sexto destino mundial de la exportación española y el primero extracomunitario, lo que supuso un 3,68% del total durante el año 2011. De las exportaciones totales a Estados Unidos en 2011, más de 942 millones corresponden a alimentos y bebidas, lo que refleja un avance interanual del 3,5%. Entre los productos mejor considerados entre los consumidores destacan los hortofrutícolas, los vinos, el aceite, la panadería y los lácteos.

Farjas ha ofrecido la absoluta colaboración a la FDA en la traslación de conocimiento y la experiencia de la AESAN para poner en marcha la normativa en materia alimentaria que está desarrollando EE UU. El acuerdo, que ha calificado de “importante para ambos países”, refuerza las relaciones bilaterales y, además, refuerza la posición de los productos españoles en el mercado norteamericano gracias a las acreditaciones de control y calidad de las que gozan en la actualidad.

Taylor, por su parte, ha presentado las normas de desarrollo de la Ley alimentaria (Food Modernization Act), en concreto en lo relativo a los requisitos para los establecimientos que producen o manipulan alimentos para el consumo humano, requisitos que deberán cumplir las empresas extranjeras que fabriquen, procesen envasen o almacenen alimentos para consumo humano que deseen exportar a EE UU.

En su intervención, ha subrayado que “este acuerdo es una manera de sentar las bases en una alianza con España en materia de Nutrición y Seguridad Alimentaria, para trabajar juntos y un primer paso muy importante para Estados Unidos. Este acuerdo nos ayuda a compartir información para establecer una relación estable de trabajo y confianza”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo