Las lluvias que se han registrado durante estos pasados días han causado grandes beneficios en el campo de la provincia de Alicante. Así, han sido especialmente positivas para los cítricos, hortalizas y cultivos de secano como los cereales, almendros y olivos.
El punto más negativo lo encontramos en el pedrisco registrado el pasado 28 de febrero. Especialmente afectado se ha visto el cultivo del níspero en la comarca de la Marina Baixa.
Según las primeras estimaciones que realiza el Departamento de Seguros Agrarios de ASAJA, el granizo ha afectado al 50% de la producción que no se encuentra bajo malla. Es decir, alrededor de 4.100 toneladas han registrado daños, provocando unas pérdidas a los productores que superan los 3,4 millones de euros. Por el contrario, en las parcelas que no ha perjudicado el pedrisco, se obtendrán frutos de una gran calidad gracias a que las últimas lluvias permitirán que aumenten los calibres y mejoren los colores y sabores.
En la actualidad, los técnicos agrícolas de ASAJA Alicante están acompañando a los agricultores en las tasaciones para representar sus intereses. En las peritaciones también se están valorando los daños del temporal de frío y nieve de finales de febrero. Recorrió prácticamente la totalidad de la península, aunque ha sido en el Arco Mediterráneo donde se han registrado los principales daños.
Estas tormentas han perjudicado a determinados frutales de la provincia. Así, se han visto afectados principalmente los almendros. También hay mermas de menor consideración en albaricoques y ciruelas, mientras que en cerezo y hortalizas los partes han sido puntuales. Los datos de los que se dispone todavía son preliminares y se siguen recibiendo partes, por lo que aún no se pueden realizar estimaciones de las superficies afectadas.
Para la organización es prioritario ofrecer el mejor servicio a los agricultores que se han visto afectados por las inclemencias del tiempo. ASAJA Alicante recuerda que es importante remitir los partes de siniestro con la mayor brevedad posible.
“Estos fenómenos, unidos a las variables y extremas condiciones meteorológicas, evidencian la importancia de contar con un seguro agrario”, según defiende el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
El Departamento de Seguros Agrarios está realizando gestiones para tratar de reducir la prima de contratación, que este año ha aumentado por la reducción de las subvenciones. El presidente recuerda “la necesidad de que el Ministerio restablezca de inmediato las subvenciones y la importancia de que la Generalitat Valenciana continúe manteniendo las ayudas para favorecer su contratación, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras autonomías. El seguro es la única herramienta con la que cuentan los agricultores para proteger sus cosechas y afrontar las pérdidas que ocasionan las inclemencias del tiempo”.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.