Los precios del porcino en EEUU se han reducido en el último mes, pasando de 1,02 €/kg canal a 88 céntimos €/kg canal entre el inicio y el final del mes de febrero. También los precios de los futuros para abril se han reducido en 11 céntimos €/kg canal desde el inicio de febrero. Estos descensos hacen peligrar la esperada recuperación de los precios del porcino en primavera.
La oferta de cerdo no es problema, según el análisis realizado por Christ Hurt de la Universidad de Purdue (EEUU). En las pasadas cuatro semanas, la producción de porcino se ha mantenido casi un 1% por debajo de la producción en las mismas semanas de un año antes y sin embargo, los precios han sido 6 céntimos €/kg canal inferiores a los de las mismas semanas de 2012.
Para Hurt, el problema radica en la dimanada. Por un lado, se ha debilitado el poder de compra del consumidor de EEUU debido al incremento del precio de la gasolina y de los impuestos.
Por otro lado, las exportaciones de porcino, que en 2012 supusieron el 23% de la producción total de EEUU, se están viendo amenazadas. La primera amenaza vino con la prohibición rusa de importar carne de porcino de EEUU en relación con la ractopamina. Rusia es el sexto cliente más importante de las exportaciones de EEUU y sus compras representan el 1,2% de la producción estadounidense.
La segunda amenaza ha partido de China, que ha anunciado que controlará más de cerca las importaciones de porcino de EEUU en relación con la ractopamina. En 2012, las compras chinas de porcino de EEUU supusieron el 3,4% de la producción total.
La tercera amenaza procede de Japón, que es el principal cliente del porcino de EEUU, adquiriendo el 6% de la producción estadounidense. El yen japonés se está debilitando, cayendo un 16% desde octubre pasado. El descenso del yen se traduce en una subida de los precios del porcino de EEUU en el mismo porcentaje, con lo que las compras niponas pueden verse seriamente afectadas.
Bajo este panorama, no parece probable que el sector porcino retorne a la rentabilidad esta primavera, como inicialmente se había previsto. Los precios esperados en el segundo trimestre rondarían 1 céntimos €/kg canal frente a unos costes de producción de 1,06 céntimos €/kg canal.
En el tercer trimestre, se espera que los precios se mantengan en 1 céntimos €/kg canal y que los costes de producción bajarían también hasta 1 céntimos €/kg canal debido al abaratamiento del maíz y de la torta de soja. Para el cuarto trimestre, tanto precios como costes de producción se situarían en torno de los 91 céntimos €/kg canal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.