• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX informa a la distribución de las ventajas de la patata nueva y plantea a Agricultura promover su consumo

           
Con el apoyo de

FEPEX informa a la distribución de las ventajas de la patata nueva y plantea a Agricultura promover su consumo

28/02/2013

Productores y comercializadores de patata agrupados en FEPEX trasladaron el martes, a representantes de la distribución española las ventajas de la patata nueva y plantearon al Ministerio de Agricultura la importancia de promover su consumo por sus valores nutritivos, en el transcurso de una reunión celebrada en la sede del Ministerio y presidida por el Director General de Industria Alimentaria, Fernando Burgaz.

La patata nueva es un alimento rico en hidratos de carbono, de gran importancia en nuestra alimentación cotidiana, por lo que los expertos en nutrición recomiendan su consumo a diario, junto con verduras, ensaladas, legumbres y purés.

La patata nueva se identifica con facilidad, al tocarla, la piel se levanta sin apenas resistencia y al freírlas su color original cálido y casi blanco, permanece.

Esta patata es un producto fresco de temporada, con un periodo de comercialización estacional que comienza en el mes de mayo en Baleares, Andalucía y Murcia y continúa por el resto de las Comunidades Autónomas hasta noviembre.

La promoción del consumo de patata nueva es una de las medidas que propuso FEPEX para mejorar la situación de este sector en España que ha registrado una evolución muy negativa en los últimos años. Desde 1.993 a 2012 el sector ha perdido unas 134.000 hectáreas.

En el marco de la promoción FEPEX planteó la puesta en marcha de una campaña de información al consumidor sobre calidades y usos de la patata, así como la celebración de un congreso sobre patata nueva en Sevilla. Por otra parte, se planteó también la modificación de la actual norma de calidad con el objetivo de que el consumidor pueda identificar claramente la patata nueva de la de conservación.

La reunión mantenida ayer entre productores y comercializadores agrupados en FEPEX y representantes de cadenas de distribución española se desarrolló en el marco de los denominados «Desayunos del Magrama» organizados por el Ministerio con el objetivo de crear un foro permanente de encuentro y comunicación entre la Administración, los distintos actores de la cadena alimentaria y la sociedad.

En el desayuno se realizaron dos presentaciones a cargo de Javier Boceta, responsable de patata nueva en el Comité de Patata de FEPEX y de Roberto Ruiz, presidente de dicho Comité.

En la reunión participó FEPEX junto con las asociaciones de patata: ASONAL, Asociación Nacional de Almacenistas, de ámbito estatal, con más de 50 años de existencia desde su fundación; ASOCIAFRUIT, Asociación radicada en Andalucía, integrada por empresas de comercialización y también por productores de patata; CIPP, Club Ibérico de Profesionales, que representa al sector comercial de los envasadores de patata y ASOPOCYL, Asociación de Operadores en Origen de Patatas de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo