Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Ministerio y sector analizan el mercado de la patata nueva

           

Ministerio y sector analizan el mercado de la patata nueva

27/02/2013

El Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, presentó ayer, junto con la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), las principales características y mercado de la patata nueva o recién recolectada al sector de la distribución.

Esta presentación ha tenido lugar en el marco del “Desayuno MAGRAMA – FEPEX”, al que han asistido jefes de compra de frutas y hortalizas de las empresas de la gran distribución, asociaciones de las cadenas de distribución, de empresas mayoristas de las Mercas y empresas de Cash and Carry. A los asistentes se les ha facilitado información sobre las características, propiedades, producción, exportaciones, comercialización y consumo de este producto de temporada.

Entre otros aspectos se ha explicado la importancia de la patata, cuarto cultivo mundial tras el trigo, el maíz y el arroz, y un producto que se adapta bien a climas y suelos muy diferentes.

En cuanto a la producción, si bien se ha constatado una evolución decreciente durante la última década, se ha producido un repunte en los últimos años, pasando de 2.283.500 toneladas en 2010, a 2.360.700 toneladas en 2011. Esta misma tendencia se ha producido en la superficie dedicada a este cultivo, que ha disminuido desde los años 90, incrementándose ligeramente en 2011 con 78.700 hectáreas, frente a las 77.200 hectáreas de 2010.

En el marco de la Unión Europea, otros países como Alemania (11.800.000 toneladas en 2011), Francia (8.016.230 toneladas) y Holanda (7.333.470 toneladas), superan la producción española, si bien es España el país con mayor calendario anual de producción de patatas.

En la jornada de ayer también se han abordado los nuevos métodos de cultivo, la selección de la tierra para la siembra, las nuevas variedades y tecnologías que, entre otros factores, han contribuido a mejorar los rendimientos de la producción, la forma, la piel, el gusto, los calibres y las excelentes propiedades y cualidades culinarias.

En España se cultivan hasta 150 variedades, con propiedades que se diferencian según su adaptación al medio. Hay patatas más precoces o tempranas y más tardías, pero es importante diferenciar cuándo la patata es nueva o recién recolectada y cuándo se ha sometido a conservación.

La patata nueva se identifica con facilidad, al tocarla, la piel se levanta sin apenas resistencia y al freírlas su color original cálido y casi blanco, permanece.

Es un alimento rico en hidratos de carbono, de gran importancia en nuestra alimentación cotidiana, por lo que los expertos en nutrición recomiendan su consumo a diario, junto con verduras, ensaladas, legumbres y purés

Esta patata es un producto fresco de temporada, con un periodo de comercialización estacional que comienza en el mes de mayo en Baleares, Andalucía y Murcia y continúa por el resto de las Comunidades Autónomas hasta octubre.

Con la organización de este foro el departamento pretende contribuir a mejorar el conocimiento y la promoción de este producto, intercambiar experiencias, crear vínculos y conseguir un punto de encuentro, comunicación, coloquio y debate entre los participantes.

“DESAYUNOS DEL MAGRAMA”

La iniciativa “Los Desayunos del MAGRAMA” es un proyecto de apoyo al sector, puesto en marcha por el Departamento como foro permanente de encuentro y comunicación entre la Administración, los distintos actores de la cadena alimentaria y la sociedad.

El primero de estos Desayunos se organizó el pasado mes de diciembre, junto con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), como punto también de partida de los Seminarios organizados por la Federación en apoyo a los profesionales de la comunicación en su tarea informativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo