• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Desarrollado un software para la clasificación de los aceites de oliva vírgenes

           

Desarrollado un software para la clasificación de los aceites de oliva vírgenes

27/02/2013

El grupo de investigación Sistemas Inteligentes Basados en el Análisis de Decisión Difuso Sinbad2 de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un novedoso software para la clasificación de los aceites de oliva, que supone un gran avance en el proceso de evaluación sensorial del aceite de oliva y facilitará la toma de decisiones en tiempo real. Para ello, ha contado con la colaboración del Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (CITOLIVA), la empresa de ingeniería informática MENGISOFT y los laboratorios CM Europa S.L..

Según Macarena Espinilla, miembro del equipo científico, se trata de un software “innovador” que facilitará y mejorará el proceso de evaluación sensorial de los aceites de olivas vírgenes, al disminuir el tiempo y coste asociados.

Este nuevo software agilizará el seguimiento individual de la evolución sensorial de los distintos catadores por muestra y sesión, permitiendo la intervención del Jefe de Panel para corregir “en tiempo real” posibles desviaciones en la detección de propiedades organolépticas. Además, realizará de forma automática la planificación de cada sesión de cata, la gestión de las evaluaciones de aceite, la generación de informes finales, optimizando así el proceso. Para su validación, CITOLIVA implantará dicho software en el entrenamiento de los miembros de su Panel de Cata.

Otro valor añadido de este sistema informático es que permite utilizar el método fijado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para la clasificación sensorial del aceite de oliva y, además, integrar nuevos métodos de clasificación como el desarrollado por este equipo de científicos, y que en la actualidad está siendo validado a través del Panel de Cata de los laboratorios CM Europa S.L.. Este nuevo modelo de evaluación sensorial del aceite de oliva, que se presenta como alternativo al modelo actual fijado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), basado en lógica difusa, permitirá mejorar el tratamiento de la información del proceso de cata y agilizará la formación de catadores, manteniendo el rigor y la eficiencia de los resultados.

Tanto el software como el nuevo modelo de evaluación sensorial basado en lógica difusa se enmarcan en el proyecto de excelencia “Desarrollo de sistemas instrumentales de análisis y modelización mediante lógica difusa aplicados a la caracterización sensorial del aceite de oliva virgen extra”, que ha sido financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

En una fase posterior del proyecto, este nuevo modelo de evaluación sensorial del aceite de oliva se implementará en el software descrito anteriormente, esperando que sus resultados sean un valor añadido para la industria oleícola, y contribuyan a mejorar los procesos de comercialización del aceite de oliva y a aumentar aumentando la competitividad de las empresas del sector.

SINBAD2 – UNIVERSIDAD DE JAÉN

Sinbad2, Sistemas Inteligentes Basados en el Análisis de Decisión Difuso, es un grupo de investigación perteneciente a la Universidad de Jaén (UJA). El objetivo principal de Sinbad2 es el desarrollo de sistemas informáticos inteligentes que ayuden a tomar decisiones complejas en problemas que presentan incertidumbre, imprecisión o vaguedad. Así, el grupo Sinbad2 ha desarrollado diferentes modelos para representar la información en este tipo de problemas y operar sobre ella, implementando dichos modelos en aplicaciones software que se ofrecen al sector empresarial. Los sistemas informáticos inteligentes proporcionados por Sinbad2 abarcan un amplio abanico de posibilidades tales como: evaluación sensorial, evaluación de desempeño de un trabajador o evaluación de políticas energéticas.

El Grupo de Investigación Sinbad2 se compone de un equipo humano con un importante bagaje de resultados que han sido divulgados en destacadas publicaciones científicas y transferidos a la sociedad por medio de herramientas informáticas que los implementan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo