Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / CCAA y Ministerio de Agricultura identifican los principales retos para aumentar la eficacia en la programación de desarrollo rural

           

CCAA y Ministerio de Agricultura identifican los principales retos para aumentar la eficacia en la programación de desarrollo rural

25/02/2013

La semana pasada, el Ministerio de Agricultura organizó unas jornadas con la participación de las CCAA pare debatir la programación de desarrollo rural para el periodo 2014 – 2020. las cuales finalizaron el viernes con la adopción de una serie de conclusiones que identifican los principales retos para aumentar la eficacia de la programación de desarrollo rural.

Para ello, y durante los tres días de duración de las Jornadas, los asistentes han analizado el contrato de asociación, la estructura y contenido de la programación, las medidas en torno a las prioridades para España y la metodología LEADER. Todo ello con el propósito de alcanzar instrumentos operativos orientados a aumentar la eficacia de la programación, la eficiencia de los recursos, la simplificación de procedimientos y la conformidad, complementariedad y sinergias de la gestión administrativa de programas.

El objetivo final ha estado centrado en avanzar en el diseño de objetivos y estrategias para el desarrollo de una política de desarrollo rural que mejore el nivel de vida de la población rural, favorezca el relevo generacional, fomente la innovación, mejore la productividad y el valor añadido de los productos agroforestales, impulse al internacionalización de as PYMES rurales y garantice la sostenibilidad del territorio rural.

Para conseguirlo se han apuntado una serie de retos:

· Necesidad de mejorar la coordinación entre los diferentes departamentos tanto de la Administración General del Estado como de las CCAA, para la preparación de los documentos y trabajos requeridos para la nueva programación.

· Debe concretarse cuanto antes el modelo de programación para el nuevo periodo. Una mayoría de los participantes han considerado necesaria la coexistencia de un instrumento de programación de ámbito nacional, con los programas regionales.

· Debe reforzarse el papel del MAGRAMA en su labor de apoyo y coordinación y debe mejorarse el intercambio de información con las CCAA y, por su parte, las CCAA deben mejorar su coordinación interna para que la información llegue a los gestores.

· En cuanto a las medidas que deben implementarse procede realizar esfuerzos para conseguir un diseño adecuado a las necesidades del mundo rural, buscando una simplificación de los procedimientos y una flexibilidad en su aplicación. También se ha considerado la importancia de establecer criterios objetivos para las ayudas a inversiones.

· En lo que se refiere al LEADER, los participantes por parte de las CCAA proponen que haya unas normas nacionales básicas para su regulación. A este respecto contó con un significativo apoyo la propuesta de extraer la metodología LEADER de los programas regionales y llevarlo a un programa nacional o plurirregional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo