Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA firma, junto a las principales organizaciones agrarias europeas, un documento rechazando los aspectos más lesivos de la reforma, entre ellos, la imposición de la “tasa plana”

           

ASAJA firma, junto a las principales organizaciones agrarias europeas, un documento rechazando los aspectos más lesivos de la reforma, entre ellos, la imposición de la “tasa plana”

25/02/2013

El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, trasladó el viernes a sus colegas europeos y a los representantes del Ministerio de Agricultura de Irlanda, país que ostenta este semestre la Presidencia de la UE, la enorme preocupación de ASAJA con algunas de las medidas contempladas en la propuesta de reforma de la PAC que son tremendamente lesivas para los agricultores y ganaderos españoles, y especialmente para aquellos que generan más actividad y más empleo. Por lo que ha instado a que en esta penúltima ronda de negociaciones de la reforma se planteé la eliminación o reducción del porcentaje del presupuesto de las ayudas directas que se destine al “greeening”, se ponga coto al número de hectáreas elegibles y se apueste por el fomento y el refuerzo de la actividad agraria.

Hoy ha tenido lugar en Irlanda, país que ostenta la presidencia de la UE en el presente semestre, el primer encuentro europeo agrario sobre la PAC tras la aprobación por los Jefes de Estado y de Gobierno del nuevo Marco Financiero 2014-2020. En este encuentro, celebrado a instancias de la Irish Farmers´ Association (IFA) y del ministro irlandés de Agricultura, Alimentación y Medio Marino, Simon Coveney, presidente en ejercicio del Consejo, las principales organizaciones agrarias europeas han pedido a Coveney que lleve al debate del Consejo de Ministros de Agricultura de la próxima semana el documento de consenso en el que han venido trabajando durante todo el último año y en el que muestran su rechazo expreso a la tasa plana, por su impacto negativo en todo el sector agrario y especialmente en la agricultura más productiva y demandan, por tanto, que se flexibilice la convergencia interna, requisito fundamental para que la PAC ofrezca el respaldo más adecuado a cada uno de los tipos de agricultura.

Las organizaciones agrarias más representativas de Francia (FNSEA), Reino Unido (NFU), España (ASAJA) , Portugal (CAP), Bélgica, Italia, Irlanda, Holanda, Dinamarca, Finlandia, y Austria, 11 de los 27 estados miembros de la UE, han firmado hoy esta declaración en la que piden que se flexibilice la aplicación de la convergencia interna que se pretende imponer en la reforma de la PAC. Es un tema clave para España, en general, y para Andalucía, en particular, dado que esta medida afecta especialmente a aquellos países que se caracterizan por su diversidad productiva.

La convergencia obligatoria y rápida propuesta por la CE, ya sea a nivel nacional, regional o subregional, amenaza la viabilidad de aquellos sectores más productivos y que más mano de obra generan. ASAJA demanda un amplio margen de maniobra y flexibilidad para la aplicación y evolución de los ajustes, por lo que considera necesario un período de transición gradual y adecuado. Esta medida es aún más grave tras la aprobación a la baja de las perspectivas financieras de la UE para el marco 2014-2020 en el que la PAC pierde casi 55.000 millones de euros con respecto al actual marco financiero.

La República de Irlanda, que ostenta la Presidencia de la UE en este semestre, ha manifestado reiteradamente que lograr un acuerdo para la reforma de la PAC antes de junio es el principal objetivo de su Presidencia. Con la firma hoy en Irlanda de este documento se pretende presionar a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y al Consejo de Ministros de Agricultura para lograr que en esta penúltima fase de negociación a tres bandas se modifiquen los aspectos más lesivos de la propuesta de reforma de la PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo