Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La Unión Europea tiene que poner límites a sus políticas de agrocombustibles, según Coalición Clima

           

La Unión Europea tiene que poner límites a sus políticas de agrocombustibles, según Coalición Clima

22/02/2013

Coalición Clima pide al ministro Soria que apoye criterios responsables en el posicionamiento de agrocombustibles que discutirán mañana los ministros de energía de la UE

El martes 19 de febrero Coalición Clima, conformada por 30 organizaciones representativas del ecologismo, sindicalismo, cooperación al desarrollo, ciencia e investigación, consumidores y grupos sociales diversos, envió una carta al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Las organizaciones piden al ministro que defienda un posicionamiento que limite el consumo de agrocombustibles durante la reunión de ministros de energía de la UE de mañana, en la que se acordará un posicionamiento conjunto respecto a la política de agrocombustibles comunitaria.

La petición recopila los criterios que diversas organizaciones sociales y ecologistas de ámbito europeo consideran clave para evitar que los agrocarburantes consumidos en la UE sean la causa de diferentes impactos ambientales y sociales en el resto del mundo.

Las organizaciones firmantes solicitan que:

– Se establezca un tope máximo que limite el consumo de agrocarburantes, procedan de cultivos alimentarios o no, para evitar así la competición creciente por el uso del suelo para producir alimentos o agrocarburantes, alejando así a la UE de un modelo de transporte basado en el uso creciente de agrocombustibles.

– Se introduzcan factores que computen las emisiones de CO2 que se producen como consecuencia de los cambios de uso indirecto (conocidos como ILUC) que generan los agrocarburantes. Actualmente solo se tienen en cuenta las emisiones directas, es decir las causadas por la roturación del suelo y la destrucción de la cubierta vegetal. Sin embargo, no se computan aquellas producidas en otros suelos destinados al cultivo de alimentos y que ahora se utilizan para la producción de agrocarburantes. Un fenómeno asumido por la misma Comisión Europea, que hace indispensable incluir factores que computen estas tierras correctamente -basándose en los últimos estudios científicos- en las Directivas de Energías Renovables y de Calidad de Combustibles.

De lo contrario podrían generarse grandes cantidades de CO2 que, para determinados agrocarburantes, podrían incluso resultar superiores a las de los combustibles fósiles.

– Se garantice que los agrocarburantes de segunda generación sean verdaderamente sostenibles y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. El mejor modo para lograrlo es mediante la introducción de factores ILUC específicos para las diversas materias primas, junto con criterios de sostenibilidad que resulten vinculantes y eviten otros impactos negativos.

– Se reoriente el sistema de transporte actual hacia una mayor sostenibilidad, mediante la aplicación de medidas con resultados a largo plazo. Las políticas en materia de transporte pueden y deben impulsar una reducción en la demanda de energía, un incremento en la eficiencia energética y una electrificación (mediante fuentes
renovables) del sistema de transporte. Estas alternativas de mayor calado que los agrocarburantes deberían ser el objetivo principal de cada Estado miembro.

Asimismo, Coalición Clima se ofrece a mantener una reunión con el ministro Soria para tratar todos estos asuntos, y definir una política de transporte que no incremente aún más los impactos ambientales que ya genera, ni sea la causa del aumento de hambrunas y conflictos por los alimentos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo