• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Ministerio y CCAA se reunen para empezar a debatir la futura programación de desarrollo rural 2014-2020

           

Ministerio y CCAA se reunen para empezar a debatir la futura programación de desarrollo rural 2014-2020

21/02/2013

La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha señalado que en el momento actual de las negociaciones de la política de Desarrollo Rural “es preciso analizar los principales elementos de la estrategia que debe definirse para España de cara al próximo periodo” y ha trasladado la voluntad del Departamento de “mejorar el diseño y la ejecución de la programación de desarrollo rural para el periodo 2014 – 2020, tanto en cuanto al cumplimiento de objetivos de la política de desarrollo rural, como en términos económicos”.

Así lo explicó ayer durante la inauguración de las Jornadas con las Comunidades Autónomas sobre la programación de desarrollo rural para el próximo periodo de programación que, organizadas por el Ministerio se celebran en el Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares en Madrid. En su intervención, García Tejerina ha destacado los buenos resultados conseguidos en las negociaciones sobre Marco Financiero Plurianual para la UE, que permitieron acordar un presupuesto para la política de desarrollo rural de 95.577 millones de euros a precios corrientes, “mejorando sensiblemente la propuesta que se planteó en noviembre de 2012”.

“Podemos estar todos satisfechos con el resultado y los agricultores y ganaderos españoles pueden tener la tranquilidad de que España va a seguir percibiendo el mismo nivel de apoyos que viene percibiendo actualmente”, ha añadido la Secretaria General.

Con respecto a los debates sobre la propuesta para el desarrollo rural, García Tejerina ha señalado que las negociaciones “se encuentran en una fase muy avanzada”, y ha destacado las modificaciones acordadas en aspectos tan sensibles para España como las condiciones de ayuda a las inversiones en regadíos en beneficio de las empresas españolas.

En un momento en el que ya se han definido elementos suficientes para preparar una nueva programación, la Secretaria General ha subrayado que “es ahora cuando debemos entrar en la fase de aceleración y trabajar en equipo para lograr la mejor programación de desarrollo rural para el conjunto de nuestro país, de nuestro sector y de nuestro medio rural”.

PRINCIPIOS PARA LA NUEVA PROGRAMACIÓN

Sobre la política de desarrollo rural en España, García Tejerina ha sostenido que tiene que organizarse de manera “que permita afrontar los desafíos estructurales que condicionan el logro de un nivel de vida digno en el medio rural y, en definitiva, su sostenibilidad”. Para ello ha planteado diez principios que deberían regir la política nacional de desarrollo rural:

· Mejorar el nivel de vida de los habitantes del medio rural.

· Rejuvenecer y fijar la población en el medio rural.

· Incentivar la innovación y el emprendimiento en el medio rural.

· Mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

· Mejorar la productividad y el valor añadido de los productos agroforestales.

· Mejorar la internacionalización de las empresas del medio rural.

· Optimizar el proceso de cohesión económica, social y territorial.

· Promover la unidad de mercado en España.

· Garantizar la igualdad de trato de los productores en toda España.

· Garantizar la sostenibilidad de la actividad en el medio rural, mediante la utilización adecuada de los recursos.

“Es necesario hacer un esfuerzo de análisis y de toma de decisiones que permitan el óptimo aprovechamiento de los recursos económicos y humanos, la mejora de la coordinación a todos los niveles y la simplificación de los procedimientos para agilizar el cumplimiento de los objetivos y la llegada de los recursos a los beneficiarios finales”, ha indicado la Secretaria General, destacando la notable contribución de las Jornadas en el logro de esos objetivos.

En esa línea ha resaltado la importancia de los temas a desarrollar, como el nuevo Marco Estratégico Común, las condicionalidades “ex ante”, que los Estados miembros deben cumplir al inicio, o en los primeros años de la programación, y que pueden limitar la concesión de los fondos si no se cumplen las necesidades del territorio y las modificaciones propuestas para algunas medidas de desarrollo rural que son claves para España como las medidas agroambientales, forestales y las inversiones en regadío.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo