Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La Consejera de Agricultura de Castilla y León sitúa al Consorcio de Promoción del Ovino como referente europeo en la comercialización de leche de oveja

           

La Consejera de Agricultura de Castilla y León sitúa al Consorcio de Promoción del Ovino como referente europeo en la comercialización de leche de oveja

21/02/2013

El Consorcio de Promoción del Ovino, con sede en Villalpando (Zamora), es una cooperativa de segundo grado que integra a ocho cooperativas y cuya actividad principal es la producción y comercialización de leche de oveja y cabra cruda, termizada, pasteurizada y en polvo.

Desde su constitución, en 2003, ha ido aumentando su tamaño de manera progresiva. La mayor transformación se ha producido en el año 2011, cuando a raíz de la convocatoria pública de ayudas al fomento del cooperativismo de la Consejería de Agricultura y Ganadería, el Consorcio de Promoción del Ovino ha liderado un acuerdo intercooperativo, participando como cooperativa tractora con otras cinco cooperativas colaboradoras en el sector de leche de oveja: Ovino de Santa María (León), Cogalad y Valmoro (Salamanca), Cogala (Zamora-Toro) y Campo de Avutardas (Zamora-Villafáfila).

Tras ese proceso, el Consorcio de Promoción del Ovino agrupa actualmente a 350.000 ovejas de 880 ganaderías de ovino situadas en las provincias de Zamora, Segovia, León, Palencia, Valladolid, Burgos y Salamanca.

Su producción alcanza los 72 millones de litros de leche de oveja anuales, lo que supone el 20 % de la producción regional de leche de oveja y el 15 % de la producción nacional; y 260.000 lechazos comercializados por las cooperativas socias.

Unas cifras que han convertido al Consorcio de Promoción del Ovino, como ha asegurado la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, “en el principal referente nacional y europeo en la comercialización de leche de oveja”. El Consorcio es la primera Organización de Productores de leche (OPL) de oveja de España, reconocida al amparo del Real Decreto 460/2011 de 13 de abril, (conocido como ‘paquete lácteo’) y también primera OPL de España en el ámbito cooperativo español.

La consejera de Agricultura y Ganadería ha recordado que la Junta de Castilla y León ha ayudado a esta agrupación de cooperativas ya que “se ha convertido en la solución a las dificultades que los productores tienen a la hora de hacer rentables las explotaciones ganaderas”. En concreto, en el periodo 2007-2011, este colectivo ha recibido un total de 6,9 millones de euros tanto en ayudas al movimiento cooperativo como en ayudas a las agrupaciones de productores.

Estas cifras las ha dado a conocer la consejera durante la clausura de la jornada ‘Orgullosos de ser ganaderos’, organizada por el Consorcio de Promoción del Ovino y que tiene como objetivo trasladar a la sociedad la importancia estratégica, social y económica del sector del ovino y en particular dar a conocer a la opinión pública que el Consorcio es la primera organización de productores de leche de oveja a nivel nacional.

Fomento del cooperativismo

La Junta de Castilla y León, como ha explicado la consejera, ha venido realizando una política de apoyo dirigida a reforzar el cooperativismo, un sector imprescindible en la mejora de la competitividad, para mejorar los procesos de concentración, profesionalización y comercialización de las cooperativas.

Para ello, en los últimos años se han establecido tres líneas de ayudas: al fomento del cooperativismo agrario, a las industrias agroalimentarias y a las agrupaciones de productores. En concreto, en el periodo 2007-2012 la Junta de Castilla y León ha destinado cerca de 40,3 millones de euros en ayudas a las cooperativas agrarias de la Comunidad.

En 2011, como ha explicado la consejera, se introdujo una novedosa línea que potenciaba los acuerdos intercooperativos y fruto de ella se firmaron siete acuerdos entre cooperativas (suscrito entre 7 cooperativas tractoras y 34 colaboradoras) para la comercialización conjunta de leche de ovino, de lechazos y de suministros.

En el caso de la leche de oveja, se suscribieron 3 acuerdos en los que tres cooperativas tractoras (Ganaderos de Valladolid, Consorcio de Promoción del Ovino y Vega Esla), comercializan la leche de 11 cooperativas colaboradoras. Este acuerdo, calificado por la Consejera como “relevante”, ya que ha supuesto la comercialización conjunta de 125 millones de litros de leche de oveja, el 40 % del total de la Comunidad, lo que resulta un valor económico de 94,3 millones de euros.

En cuanto a la comercialización de suministros, se suscribieron tres acuerdos para la comercialización de suministros (pienso, fertilizantes, semillas, etc.) por tres cooperativas tractoras (Ovino de Campos, Agropal y Cobadu) y 17 cooperativas colaboradoras. Estos acuerdos suponen la comercialización conjunta en suministros de más de 24 millones de euros.

Además para la comercialización de lechazos, se firmó un acuerdo entre Asovino, como cooperativa tractora y 6 colaboradoras: Coop. de Ovino Sayaguesa (Covisa); Campo de Avutardas; Cogala Comarca de Toro; Cogalad S.C.; Valmoro S.C. y Coop. de Ovino Santa María.

Todo el apoyo de la Consejería, como ha explicado Silvia Clemente, ha pretendido “que las cooperativas de la Comunidad reduzcan sus gastos y tengan una mayor fuerza a la hora de negociar lo que permita obtener mejores precios por los productos que ponen en el mercado”.

Responsabilidad social

La consejera de Agricultura y Ganadería se ha referido también a las medidas puestas en marcha por el Gobierno Regional para apoyar al sector lácteo de la Comunidad, como la creación de la marca ‘Queso Castellano’ y las campañas de promoción realizadas. Unas iniciativas encaminadas a incrementar la comercialización de la leche producida en la Región, en especial del sector ovino.

Silvia Clemente ha anunciado que la Consejería está estudiando las herramientas necesarias para implantar en la marca ‘Queso Castellano’ un sistema de responsabilidad social que permita garantizar un precio mínimo en origen.

La Responsabilidad Social de ‘Queso Castellano’, como ha asegurado Clemente, se debe entender como la forma idónea de restablecer el equilibrio entre el desarrollo económico y el desarrollo social.

Lo que se pretende con este sistema, como ha explicado la consejera, es que el sector además de buscar la máxima rentabilidad de sus inversiones tenga en cuenta los impactos que sus actividades generan sobre sus clientes, proveedores, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.

Ley Agraria

Durante la clausura de la jornada “Orgullosos de ser ganaderos”, organizada por el Consorcio de Promoción del Ovino, la consejera se ha referido además a la aprobación, en el Consejo de Ministros del pasado 8 de febrero, del Proyecto de Ley de fomento de la integración cooperativa y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, y cuyo objetivo es mejorar la estructuración de la oferta y fomentar la fusión e integración de productores y entidades agroalimentarias.

El Gobierno Regional, como ha explicado la consejera, además del apoyo a través de las distintas líneas de ayudas, está trabajando en dar la relevancia que merece el sector cooperativo a través de la futura Ley Agraria, cuyo anteproyecto se ha presentado en el Consejo de Gobierno del pasado 7 de febrero.

La futura norma contempla un capítulo específico para las cooperativas. En él se establecen los principios básicos que debe regir el cooperativismo agroalimentario en la Comunidad, y reconoce el movimiento cooperativo agrario como canal de participación de los productores agrarios en los procesos de producción, transformación y comercialización de sus productos con el objetivo de incrementar el nivel de renta en el medio rural. Se trata, como ha explicado la Consejera, de “hacer un sector cooperativo más fuerte en un mundo cada vez más globalizado”.

Además, en la futura Ley, se establecen las directrices para impulsar el dimensionamiento de las cooperativas agroalimentarias, como medio para favorecer la vertebración del mundo rural y mejorar su posición en los mercados.

Futura PAC

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, también ha indicado que “el sector del ovino y caprino de la Comunidad ha de ser uno de los sectores q tengan respaldo en el concepto de las ayudas asociadas recogidas en la futura reforma de la Política Agraria Comunitaria”.

“Se trata de complementar el pago base que se asigna a todos los sectores de forma que el sector del ovino y caprino pueda ver mejorado su estatus actual en la futura reforma” ha asegurado la Consejera.

Sector

El censo total de ovino de leche a nivel nacional es de 2.986.047 animales. Castilla y León, en sus 3.271 explotaciones, tiene 1.330.752 animales, lo que representa el 44,6 % total de animales de España.

Este potencial del sector primario de la Región tiene su traslación en la producción, donde la Comunidad, con 352.501 toneladas, produce el 70 % de la leche de oveja de España. Esta cifra sitúa a la producción media por explotación en Castilla y León en 108 Tn/explotación, lo que supone un 83 % de media más productivas que la media de española.

En cuanto a las cooperativas de ovino de leche, actualmente hay 72 cooperativas que comercializan leche de ovino de la Región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo