Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El Ministerio insta al sector ovino de leche a promover la negociación colectiva de los contratos para asegurar relaciones comerciales favorables

           

El Ministerio insta al sector ovino de leche a promover la negociación colectiva de los contratos para asegurar relaciones comerciales favorables

21/02/2013

El Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ha animado al sector de ovino de leche a encaminar sus objetivos hacia la negociación colectiva de los contratos “como herramienta para conseguir compromisos con la industria estables, que aseguren relaciones comerciales duraderas y favorables”.

El Director General ha hecho este llamamiento en el marco de la Jornada cooperativa del Consorcio de Promoción del Ovino, que se celebró ayer en Coreses (Zamora), donde ha valorado la organización de este Consorcio, que integra casi 900 ganaderías, con un volumen de comercialización de 72 millones de litros de leche, que representa el 20 por ciento de la producción nacional.

“La constitución de esta primera organización de productores en el sector de la leche de oveja os permitirá obtener una mejor posición en la cadena de valor comercial”, ha señalado Cabanas. En esta línea ha reiterado el apoyo y la apuesta del Ministerio por la competitividad y viabilidad del sector ovino de leche español “como uno de los pilares fundamentales del tejido y la economía de gran parte de las zonas rurales”.

Con ese objetivo, el Director General ha destacado el papel del contrato obligatorio en todas las fases del suministro de leche, a excepción de los suministros realizados entre transformadores y ha resaltado la favorable repercusión que el Real Decreto sobre declaraciones de entregas de leche de oveja y cabra tendrá “para conocer las entregas de leche y productos lácteos realizadas, y ofrecer una mayor claridad a las relaciones comerciales entre los distintos eslabones de la cadena”.

Cabanas ha abordado igualmente el estado de negociaciones de la nueva reforma de la PAC, reconociendo “las limitaciones que, en relación con el acceso a tierras en propiedad del sector ovino, puede ocasionar con el nuevo diseño planteado que vincula los importes a las hectáreas”.

A este respecto ha asegurado que el Departamento está realizando gestiones con las instituciones europeas “para defender las particularidades de nuestro modelo productivo y tratar de corregir la propuesta planteada, para que un sector como el del ovino tenga plena cabida con el nuevo esquema de ayudas”.

Fruto de las negociaciones mantenidas, se han conseguido algunos avances que el Director General ha ido detallando, como el reconocimiento, por parte del Parlamento Europeo, “de la necesidad de que el componente acoplado de la ayuda se destine a aquellas explotaciones enlas que la mayor parte de la superficie que utilizan, no es propiedad de los que las emplean”.

También ha destacado el planteamiento del Parlamento “que ha insistido en la necesidad de incrementar el techo presupuestario destinado a la parte acoplada, lo que sin duda permitirá corregir los desequilibrios que los ganaderos sin tierra pudieran tener con la aplicación del nuevo modelo de la PAC” ha concluido Carlos Cabanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo