• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El consejero de Agricultura del Gobierno balear insiste en Bruselas en la necesidad de que Europa compense la insularidad de las Illes Balears

           

El consejero de Agricultura del Gobierno balear insiste en Bruselas en la necesidad de que Europa compense la insularidad de las Illes Balears

21/02/2013

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Govern balear, Gabriel Company, ha asistido hoy en Bruselas a la reunión de la Comisión de Agricultura y de Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, en pleno debate sobre las enmiendas que se incorporarán al texto definitivo de los diferentes reglamentos que desarrollarán la Política Agrària Común (PAC) durante el periodo 2014-2020. En esta negociación, las Illes Balears aspiran a mantener la misma cuota percibida durante el actual periodo 2007-2013 o incluso mejorar esta financiación a través de un régimen específico que compense las desventajas de la insularidad.

En este sentido, el consejero Company ha defendido en Bruselas “la necesidad de que Europa reconozca el hecho diferencial que supone la insularidad para las Illes Balears como garantía de futuro para el sector agrario”. Para el consejero, esta circunstancia tendría que concretarse “en un incremento en las ayudas que recibe nuestra comunidad y en la posibilidad de gestionarlas directamente para poder realizar una política agraria adaptada a nuestra realidad”.

Company ha reconocido que la demanda de las Illes Balears “no es fácil de conseguir debido a los ajustes presupuestarios de la Comisión Europea” para el nuevo periodo 2014-2020, por lo que considera fundamental que el Parlamento Europeo conozca “la auténtica realidad” del archipiélago balear y las consecuencias de la insularidad en diferentes sectores, de manera especial en el sector agrario”.

El Gobierno balear hace gestiones para la inclusión de un régimen específico para las Illes Balears dentro de la futura PAC que reconozca el hecho de la insularidad como una desventaja competitiva y prevea condiciones especiales similares a las que se aplican en las islas del Egeo, las Azores, Madeira, los territorios franceses de ultramar o las Islas Canarias. “El coste de la alimentación para los animales, los fertilizantes o el combustible es hasta un 40% más caro en comparación a la península, lo cual repercute directamente en los precios del producto ofrecido por los agricultores y ganaderos baleares, e impide que este pueda competir en el mercado en igualdad de condiciones”, ha argumentado el consejero.

Así, mientras en España la renta agraria 2000-2009 se ha incrementado en un 8 %, en el archipiélago balear se ha reducido en un 40,1 %. La superficie agrícola útil y de regadío también ha sufrido un fuerte descenso entre 1999-2009: un 29 % frente al 2 % que ha bajado a España. Hay que recordar que durante el actual periodo presupuestario 2007-2013, los agricultores de las Illes Balears han recibido de Europa unos 23 millones de euros anuales en pagos directos (PEC) y alrededor de 6 millones de euros más cada año a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). En el mismo periodo, las Islas Canarias han recibido una media de 260 millones de euros anuales sólo en pagos directos.

Durante esta primera jornada de su estancia en Bruselas, el consejero balear se ha reunido con el europarlamentario Luis Manuel Capoulas, responsable de la elaboración del informe sobre el qual ha de basarse la futura Política Agrària Común. Company también se ha entrevistado con Jaime Lillo López, coordinador jefe de asuntos agrícolas de la Representación Permanente de España en Bruselas. Además, ha mantenido un encuentro con los eurodiputados Iratxe García Pérez, Sergio Gutiérrez y Teresa Riera, además de con Tomás García Azcárate, alto funcionario de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión.

La agenda del consejero Company para mañana jueves 21 se iniciará, a las 9.30 hores, con un encuentro con el director general adjunto de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión, Joao Pacheco. Posteriormente, a las 11.15 horas, el consejero tiene previsto reunirse con Georg Haussler, jefe de Gabinete del comisario europeo de Agricultura.

Para cerrar su programa en Bruselas, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio balear participará, a partir de las 12.30 horas, en un coloquio organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica, presidido por el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik. Company defenderá la necesidad de una discriminación positiva para las Illes Balears durante el próximo periodos 2014-2020 a la hora de poder acceder a la financiación de proyectos medioambientales y de gestión del agua, para compensar los costes de la insularidad y los derivados de la estacionalidad turística sobre la construcción de determinadas infraestructuras. Al acto también asistirá el teniente de alcalde de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, Andreu Garau, que defenderá la importancia para Palma de las ayudas económicas habilitadas por la Unión Europea para financiar proyectos medioambientales orientados hacia un nuevo modelo de sostenibilidad y eficiencia energética para la ciudad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025
  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo