Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Arias Cañete valora de forma “muy positiva” para España el acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual 2014-2020

           

Arias Cañete valora de forma “muy positiva” para España el acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual 2014-2020

20/02/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguró ayer en el Senado que el Gobierno valora de forma “muy positiva” los resultados para España del Acuerdo del Marco Financiero Plurianual en lo que se refiere a la Política Agrícola Común y ha criticado al PSOE por intentar “meter miedo a los agricultores”.

En respuesta a la pregunta de la senadora socialista Fuensanta Coves, Arias Cañete ha subrayado que para medir el éxito de una negociación hay que tener en cuenta los objetivos que se perseguían. Así, Arias Cañete ha recordado que, en Conferencia Sectorial de Agricultura, todas las Comunidades Autónomas estuvieron de acuerdo en que la propuesta de presupuestos para la PAC de la Comisión Europea constituía el mínimo aceptable para España. “Hemos conseguido el 97,9% de los objetivos”, ha asegurado.

El ministro ha precisado que, a precios corrientes y con datos que provienen de la Comisión Europea, España va a recibir en concepto de ayudas directas 35.705 millones de euros, con una mejora del 0,8% con respecto al marco financiero actual, mientras que para Desarrollo Rural, España va a disponer de 8.291 millones de euros, con un incremento del 3% en relación al periodo anterior.

A la vista de estas cifras, el ministro ha criticado a la senadora socialista por dar “mensajes de miedo, ya que vamos a recibir el mismo dinero que teníamos en el periodo anterior, en precios corrientes”. Estas cantidades, ha añadido el ministro, “serán la base de negociación para el reparto interno que habrá que hacer en España”.

Para responder a la pregunta del senador del Grupo Popular, Diego Sánchez Duque, Arias Cañete ha explicado que España, junto con Francia y con Irlanda, han sido los países “que han dado la batalla para que el gasto agrario saliera mejor librado que el resto de las partidas”. Concretamente, ha detallado el ministro, la participación de la agricultura en el presupuesto comunitario ha subido al 39% respecto al 37% de la propuesta de la Comisión.

Arias Cañete ha reiterado que los datos que aporta provienen de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, y ha recalcado que “es una irresponsabilidad meter miedo a los agricultores”. “Porque los agricultores son empresarios, y si se les traslada el mensaje falso de que van a reducirse las ayudas y va a perder miles de millones, se les está incitando a que abandonen la actividad agraria”, ha avisado.

Por lo tanto, el ministro cree que podemos estar muy satisfechos de una negociación que va a permitir a España disponer de 35.705 millones de euros en ayudas directas y 8.291 millones en desarrollo rural. En definitiva, “vamos a tener aproximadamente 520 millones de euros más, en dinero que va a llegar al campo español”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo