• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Lleida, capital de la innovación varietal y mejora genética frutícola

           
Con el apoyo de

Lleida, capital de la innovación varietal y mejora genética frutícola

18/02/2013

*Lleida recibirá estos días dos de los principales grupos de investigación internacionales que debatirán y mostrarán las últimas tendencias e innovaciones en mejora genética.

*Lleida acoge, en el Campus Cappont, las reuniones del proyecto Fruitbreedomics sobre la mejora varietal en diversas especies fruteras y de la red Eufrin de investigación en nuevas variedades de fruta.

Lleida será, del 19 al 22 de junio, el punto de encuentro de dos de los elementos clave en la investigación para la producción de fruta en toda Europa: el proyecto Fruitbreedomic y la red Eufrin.

Fruitbreedomics es un proyecto que tiene como objetivo aumentar la eficiencia en la mejora genética de especies frutícolas (focalizado en manzana y melocotón) y proveer al sector de la tecnología genómica líder, a fin de mejorar la eficiencia de la producción y satisfacer las demandas, tanto de los agricultores como de los consumidores. Su objetivo final es el de conseguir cultivos de alta calidad resistentes a las enfermedades, a través de sistemas agrícolas sostenibles y en el marco del cambio climático global. En el proyecto Fruitbreedomics trabajan, desde su inicio el 1 de marzo de 2011, un consorcio de 24 socios: 18 institutos de investigación de Europa, entre ellos el IRTA, del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Israel, Sudáfrica, Nueva Zelanda y China, además de 6 empresas. Con una financiación de la UE de 6 millones de euros, el proyecto tiene una duración total de 4,5 años, finalizando, por tanto, el 2015.

Por otro lado, Eufrin (European Fruit Research Institutes Network), es la red de institutos y universidades dedicadas a la investigación en fruta en Europa y especializadas en la investigación, desarrollo y extensión de los cultivos frutícolas en zonas templadas que engloba instituciones de la Unión Europea, Suiza y la Europa del Este, con un total de 22 países entre los que está España, representado por el IRTA.

Durante estos cuatro días, Eufrin celebrará en Lleida su reunión bianual donde sus miembros trabajarán en la revisión del estado actual de sus actividades de investigación y, por otro lado, el proyecto Fruitbreedomics realizará su “meeting” anual.

Aprovechando la coincidencia en Lleida de Eufrin y del proyecto Fruitbreedomics, el próximo día 20 de febrero en el Campus Cappont, tendrá lugar una jornada conjunta entre ambas instituciones dedicada íntegramente a hacer una revisión del estado actual de todos los grupos que trabajan en pera y manzana.

Así, por la mañana, los grupos de trabaja en variedades de pera y manzana de Eufrin realizarán una puesta al día de las tendencias generales de las nuevas variedades de peras y manzanas en diferentes países, así como de diversos programas de selección varietal en estas dos especies fruteras.

Por la tarde, diferentes investigadores del programa Fruitbreedomics realizarán varias presentaciones sobre el mismo proyecto y sus objetivos, sobre la variabilidad genética de las colecciones varietales de pera y manzana europeas, las nuevas tendencias de las poblaciones seleccionadas de manzanas y peras, el porqué de las nuevas variedades triunfan o fracasan, o sobre la interacción entre el genotipo y el ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo