• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-Andalucía afirma que el resultado del presupuesto de la UE garantiza que las comunidades autónomas, sigan recibiendo al menos su actual cheque en términos de ayudas

           

UPA-Andalucía afirma que el resultado del presupuesto de la UE garantiza que las comunidades autónomas, sigan recibiendo al menos su actual cheque en términos de ayudas

15/02/2013

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, da por buenas las cifras facilitadas por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la reunión celebrada el pasado martes con las organizaciones agrarias, en relación al presupuesto de la Unión Europea para la agricultura en el periodo 2014/2020. “Aunque es chocante que el presupuesto agrícola para toda la UE se haya reducido en la parte de las ayudas directas y desarrollo rural en 10.627 millones de euros, sin embargo los datos que ofrecía el ministro, comparativamente con el periodo anterior, ascienden a 524 millones de euros más, un 1,2 por ciento más de presupuesto. Por lo tanto, tenemos que hacer una valoración positiva. Contra todo pronóstico, en un recorte presupuestario de la UE, estas cifras son buenas para España”, asegura Agustín Rodríguez.

Estas cifras “garantizan que no haya recorte presupuestario en ninguna de las comunidades autónomas. Y esto es una buena noticia. Es posible garantizar el cheque territorial y sectorialmente, por lo que sí es verdad que nos entra cierto alivio a los agricultores y ganaderos, particularmente al sector olivarero en Andalucía, que como todo el mundo conoce es el que tenía el presupuesto, en términos de ayudas, cuantitativamente más importante”, corrobora Agustín Rodríguez. A estas cifras hay que añadir las medidas de mercado, no cuantificadas, donde se incluye la promoción, el almacenamiento privado, los programas operativos de retirada de frutas y hortalizas o el plan apícola, un paquete que el Ministerio sitúa anualmente en unos 600 millones de euros.

No obstante, el Secretario General de UPA-Andalucía asegura que no está todo resuelto. “Hay que recordar que se tiene que resolver cuáles son las hectáreas nuevas que entrarán al sistema. Si al final pasamos de los casi 17 millones de pago directo que hay en la actualidad al potencial de más de 30 millones de hectáreas, esto puede significar un recorte muy importante, en la línea que hemos venido denunciando estos meses atrás. Por lo tanto, se tiene que acotar que las hectáreas que entren en el nuevo sistema sean productivas. No vale ningún modelo que termine sacando dinero de la agricultura productiva hacia hectáreas que solo tengan un objetivo, especular con las ayudas sin produciendo nada. Es una cuestión muy importante, porque, de lo contrario, todo el esfuerzo presupuestario conseguido en Bruselas se tiraría por lo alto”.

Otra cuestión importante analizada por Agustín Rodríguez es la necesidad de que el olivar sea considerado, definitivamente, como cultivo permanente, puesto que en el acuerdo comunitario ha quedado fijado el denominado pago verde en un 30 por ciento del presupuesto de los pagos directos. “Necesitamos que se considere al olivar como cultivo permanente, que tiene directamente derecho a las ayudas sin tener que añadir nada más. Es fundamental para el olivar en Andalucía, que representa prácticamente el 50 por ciento de todo el cheque de los pagos directos”, asegura Agustín Rodríguez.

Otra cuestión, que no es menor, es la necesidad de resolver que la OCM única “incluya la excepcionalidad del campo desde el punto de vista de la competencia, que nos permita al menos tomar como referencia en los contratos tipo los precios ligados a los costes de producción. Dicho de una forma clara, en el campo no se puede calcular las producciones en toneladas al igual que sí lo puede hacer una fábrica de tornillos, que se puede programar para producir un millón de tornillos. Pero el campo no se puede programar para que haya un millón de toneladas de un determinado producto. Por lo tanto, es algo fundamental que la OCM única contemple ese concepto de excepcionalidad en relación a la competencia”.

Por último, Agustín Rodríguez ha vuelto a reclamar un plan de apoyo extraordinario al sector olivarero andaluz una vez confirmada la baja producción de aceite, que ha sufrido una reducción del 80 por ciento con respecto a la campaña pasada, quedándose en Jaén en 130.000 toneladas. “Esto pone claramente de manifiesto la situación por la que está atravesando la provincia, el riesgo tan grande de que se produzca una parálisis de la actividad económica, por lo que volvemos a reclamar un plan de apoyo extraordinario al sector olivarero andaluz. Todos los datos corroboran la necesidad de poner en marcha un plan de estas características, abierto, que se elabore en una mesa de trabajo entre las organizaciones agrarias, la Junta y el Gobierno. Pero lo tengo que decir alto y claro: si en abril no está resuelto este plan y se aplica, estarán los tractores en la calle. Somos responsables de conseguir, mediante la negociación, la sensibilidad de la Junta y del Ministerio ante una situación real de la provincia de Jaén como consecuencia de la caída de la producción del 80 por ciento. Y, si no, cumpliremos con nuestra obligación”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo