• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los vinos con cierres alternativos deberían incluir fecha de caducidad al no preservar las propiedades del caldo

           

Los vinos con cierres alternativos deberían incluir fecha de caducidad al no preservar las propiedades del caldo

15/02/2013

El tándem formado por la barrica de roble y el tapón de corcho es insuperable para la obtención de un vino con las mejores cualidades. CORK, iniciativa que promueve el uso del tapón de corcho, ha participado en Enomaq para dar a conocer los beneficios del tapón de corcho sobre otro tipo de cierres.

La superioridad del tapón de corcho sobre otros cierres alternativos ha sido uno de los temas centrales de las jornadas técnicas de hoy dirigidas por el portavoz de la iniciativa CORK, Manel Pretel.

En la sesión se ha puesto de manifiesto que el tapón de corcho proporciona al vino el cierre ideal, ya que se adapta perfectamente al cuello de la botella gracias a la elasticidad y compresibilidad del corcho. Además, el tapón de corcho proviene de un producto natural, muy ligero y flexible, que deja que el vino se exprese y le aporta aromas positivos propios, garantizando la seguridad alimentaria del caldo. Los tapones alternativos no pueden competir con las cualidades propias e intrínsecas del corcho, que aportan un indiscutible valor añadido a las bodegas.

Las propiedades microcelulares del tapón, formado en un 90% por aire, posibilitan la evolución y maduración del vino en botella, gracias a su óptima permeabilidad al oxígeno y su disolución en el vino. “El tapón de corcho consigue mantener, más que cualquier otro tipo de cierre, el equilibrio entre dos reacciones químicas que tienen lugar en el vino: la reducción y la oxidación” comenta Manel Pretel, portavoz de CORK. “El problema de la reducción en los vinos tapados con rosca se manifiesta por un olor a goma quemada y huevos podridos que obliga a intervenir en el proceso de elaboración del vino, obligando al caldo a adaptarse al cierre y no a la inversa”, añade Pretel.

Por otro lado, los cierres sintéticos pueden presentar un problema de “escalping” o “sabor a plástico”, tal y como demuestran algunos estudios. De hecho, si el vino se mantiene más de nueve meses tapado con cierre sintético o rosca, los problemas de oxigenación o “escalping” aumentan de manera evidente. Por este motivo, según el portavoz de CORK, Manel Pretel, “la botella debería incorporar fecha de caducidad para que el consumidor sepa que, más allá de dicha fecha, el caldo puede no estar en condiciones y presentar alteraciones en su sabor y olor al estar tapado con cierres sintéticos o de rosca”.

Asimismo, el tapón de corcho favorece la microoxigenación del vino e influye en las propiedades organolépticas del caldo, mejora el sabor en boca, redondea el cuerpo, realza la expresión, aporta astringencia y evita los aromas reductivos. Además, tiene compuestos positivos para la salud como son los policenoles, antioxidantes que reducen el riesgo cardiovascular y retrasan ciertas enfermedades degenerativas. Asimismo, los tapones de corcho han probado su inocuidad alimentaria durante centenares de siglos. Es más, los tapones de corcho en contacto con el vino pueden generar compuestos saludables como la “acutissimina A”, un fuerte agente antitumoral.

La superioridad del tapón de corcho es por tanto indiscutible, además de ser el único cierre medioambientalmente sostenible. Por todo ello no es de extrañar que el tapón de corcho sea el método de tapamiento elegido por los mejores vinos y espumosos del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo