• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Presentado Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas 2013 en Andalucía

           

Presentado Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas 2013 en Andalucía

14/02/2013

El director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Rafael Olvera, se ha reunido recientemente con representantes de las Organizaciones de Productores Agrarias -Asaja, COAG, UPA y Faeca- y de las entidades financieras colaboradoras, con objeto de presentar a los agentes del sector la actualización del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac) para el presente año.

Entre las novedades que incorpora este sistema en 2013 destaca el coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP), la convergencia con catastro y la capa de formaciones adehesadas. Olvera ha resaltado “la gran utilidad de esta herramienta de información para los agricultores andaluces gracias a su continua actualización y la amplia cantidad de datos que registra”.

Además de estos asuntos, se ha informado a los asistentes de la renovación de las ortofotos con las que se han actualizado los usos de 720.000 parcelas correspondientes a 770.000 hectáreas, la integración de obras civiles y las nuevas funcionalidades del visor web de esta herramienta que han permitido mejorar el rendimiento conseguido hasta ahora y reducir los tiempos de espera.

La incorporación del CAP tiene como principal finalidad el establecimiento de una superficie admisible para pastos considerando las características del terreno que impiden el total aprovechamiento de los mismos. Este coeficiente se aplica a los recintos de uso pastos registrados en Sigpac -pastizal, pasto arbolado y pasto arbustivo-, adoptándose para su cálculo la metodología empleada por el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) basada en los factores de pendiente y de actividad vegetativa.

En cuanto al proceso de convergencia mantenido con la Dirección General de Catastro, esta colaboración busca la unificación del parcelario de ambos sistemas y ha dado como resultado una cartografía unificada de 521 municipios en toda Andalucía.

En tercer lugar destaca la capa de formaciones adehesadas, gracias a la cual se pueden obtener datos sobre superficie y porcentaje de la misma en un determinado recinto. El director general ha puesto de relieve que “la extensión total de dehesa en Andalucía supera actualmente el millón de hectáreas” y constituye la base sobre la cual se generará el censo de este tipo de superficie de nuestra Comunidad Autónoma.

El Sigpac
La creación del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas surge como resultado de la colaboración entre el Fondo Español de Garantía Agraria y las distintas comunidades autónomas con el fin de servir de elemento del Sistema Integrado de Gestión y Control de los regímenes de ayuda directa.

Este registro público contiene información actualizada de las parcelas de Andalucía. En concreto, el Sigpac ofrece un soporte gráfico de las diferentes parcelas y los recintos con aprovechamientos agrarios definidos en los que éstas se subdividen. La información disponible en este sitema se muestra a través del ‘Visor Sigpac’, accesible a través de la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo