La Presidencia irlandesa convocó ayer una reunión informal con los Ministros de los Estados miembro con el fin de discutir la crisis originada por la detección de productos preparados de carne de vacuno en los que se ha detectado carne de caballo.
En dicha reunión, el Comisario de Sanidad y Consumo, Tonio Borg, planteó dos posibles planes de muestreo para llevar a cabo a lo largo del mes de marzo. Uno de los planes sería analizar 2.500 muestras de productos elaborados a base de carne de vacuno tomadas en el punto de venta, para verificar si hay fraudes o deficiencias en el etiquetado.
El otro plan sería un muestreo en el matadero para la detección de la presencia del fenilbutazona en la carne de caballo. Este es un medicamento que se usa para el dolor de las articulaciones. El número de muestras se elevaría a 4.000, de las que 2.500 sería de carne de caballo de la UE y 1.500 de carne de caballo de fuera de la UE.
Mañana viernes se ha convocado una reunión extraordinaria del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, donde la Comisión presentará su propuesta de planes de muestreo.
En la reunión de ayer, también se ha discutido la situación con los estados miembros más afectados, como son Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Suecia, Rumania y Polonia. Los resultados de este encuentro servirán para mantener un debate más profundo en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura del próximo 25 de febrero.
Francia quiere proponer el establecimiento de la trazabilidad en productos preparados en los productos cárnicos transformados, como una demanda de los consumidores y una necesidad para Europa.
La investigación llevada a cabo tras el inicio de la crisis ha permitido establecer el circuito de comercialización de la carne afectada y los productos han sido retirados del mercado. En tres países, Francia, Reino Unido y Suecia se ha producido retiradas de producto. Generalmente, los productos afectados han sido platos preparados congelados tipo canelones, musaka, espaguetis boloñesa, tanto de marcas comerciales como de marcas de distribución.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.