Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preservar la calidad y seguridad

           

Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preservar la calidad y seguridad

13/02/2013

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) celebró ayer la jornada “Materiales en contacto con los alimentos. Situación actual y tendencias”, que ha servido de punto de encuentro para todos los agentes de la cadena de valor de los materiales en contacto con los alimentos, representantes de la Administración, de la industria alimentaria y fabricantes de estos materiales.

El objetivo principal del evento era aclarar los aspectos regulatorios y las aplicaciones técnicas más relevantes de estos materiales y poner en relieve la importancia de los envases como herramienta vital para la preservación de la calidad y seguridad de los alimentos y las estrictas evaluaciones de seguridad a las que son sometidos.

Como ponentes en la jornada se ha contado con expertos de la AESAN, organizaciones europeas, universidades y centros tecnológicos, industrias de alimentación y de materiales en contacto con los alimentos.

La inauguración corrió a cargo de Dña. Ángela López de Sá, Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y D. Horacio González Alemán, Director General de FIAB, resaltando ambos la importancia de este tipo de eventos donde se ponen en común legislación, novedades, técnicas, tecnologías y tendencias de futuro.

La primera ha resaltado durante su intervención la importante labor que han venido realizando los profesionales en este ámbito y su voluntad de aprovechar las sinergias que seamos capaces de obtener, intentando activar la innovación y el compromiso de los distintos sectores estratégicos.

Por su parte, González Alemán ha insistido en que “el envase se ha convertido en un valioso instrumento de seguridad alimentaria. La aparición de nuevas formas de envasado como los materiales activos e inteligentes hace que el concepto tradicional del envase se amplíe sirviendo también para alargar la vida útil de los alimentos y dar información sobre los mismos”. Igualmente, comentó que, en esta materia, “contar con un marco jurídico regulatorio es una tarea compleja y extensa, pero totalmente necesaria. Es un reto para la Administración europea, la nacional y la cadena alimentaria; y cualquier decisión en este sentido debe siempre en basada en evidencias científicas, y en criterios fiables y adecuados”.

El primer bloque ha analizado las implicaciones de la nueva legislación de materiales en contacto con los alimentos. Para ello se ha contado con expertos de AESAN, FoodDrinkEurope y el CSIC. El representante de AESAN ha expuesto el marco legislativo comunitario, que se ha completado con la visión de la industria alimentaria aportada por una representante de FoodDrinkEurope. El bloque ha concluido con una exposición aplicaciones de la nanotecnología en esta área y su perspectiva regulatoria llevada a cabo por el experto del IATA (CSIC).

El segundo bloque ha dado una visión de futuro tratando los desafíos y oportunidades que presentan estos materiales para los productores de aditivos en materiales en contacto con los alimentos presentado por el experto de CEFIC. Además, investigadores de la Universidad de Zaragoza y de AINIA han tratado temas como nuevos materiales, nuevas funcionalidades y la protección activa de los alimentos.

La jornada ha servido para conocer el importante desarrollo técnico y tecnológico de los últimos años en estos asuntos y la extensa regulación de compleja aplicación de los materiales en contacto con los alimentos, tal y como ha expuesto en la clausura D. Rafael Bolívar Raya, Subdirector General de Fomento Industrial e Innovación del MAGRAMA. Además, el representante de la Administración ha destacado la importancia de la innovación para el consumidor; y ha querido poner en valor el esfuerzo de los fabricantes de envases, la industria alimentaria y AESAN por ofrecer al consumidor envases seguros que respondan a las necesidades del consumidor final.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo