El laboreo mínimo es la principal técnica de mantenimiento del suelo utilizada en España en el año 2012 lo que representa el 44,2% de la superficie total (4.914.659 ha) de los cultivos investigados, a Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE). A continuación, y a gran distancia, se sitúa la de cubierta vegetal espontánea con 1.100.486 ha (22,4%) y el laboreo tradicional que supone un 14,5% de la superficie total. Finalmente se sitúan la técnica de no laboreo (8,6%), la de sin mantenimiento (7,6%) y el resto de las cubiertas que representan el 2,6% de la superficie total.
En Andalucía y Castilla La Mancha se concentra el 57,75% de la superficie nacional que emplea técnicas de mantenimiento del suelo en sus cultivos. Asimismo es el laboreo mínimo la principal técnica empleada en ambas comunidades, si bien en Castilla La Mancha está representada en el 71,2% de superficie, en Andalucía está situada muy a la par con la cubierta vegetal espontánea, representando ambas el 71% de superficie.
La cubierta vegetal espontánea está presente fundamentalmente en Andalucía y Comunidad Valenciana, donde se emplea el 66,6% de la superficie de esta técnica, propiciado por su empleo en olivar y cítricos respectivamente.
Más del 64% del no laboreo se encuentra en Andalucía, concentrándose el 86% de la superficie de esta técnica en el cultivo del olivar.
El laboreo tradicional es puesto en práctica fundamentalmente en Extremadura,
Andalucía y Castilla la Mancha, comunidades que acaparan el 65,2% de esta técnica, siendo además el método de laboreo más empleado en Extremadura, con el 42,2% de su superficie bajo este sistema.
Baleares es la comunidad que presenta mayor superficie de cubierta vegetal sembrada (31,2%) debido al empleo de esta técnica en las asociaciones de almendro y algarrobo fundamentalmente. Andalucía es la segunda comunidad en el uso de esta técnica.
La cubierta inerte se utiliza principalmente en la C.Valenciana (37,1%) y Andalucía (25,5%) coincidiendo con una mayor densidad de cítricos y olivar. La técnica de sin mantenimiento está muy repartida entre las comunidades con una mayor presencia de frutales, olivar y barbecho, puesto que es la técnica más utilizada en el barbecho y es la propia de las plantaciones de cultivos leñosos en estado de abandono.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.