La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) va a presentar en 2013 una serie de indicadores de bienestar y protocolos de muestreo para evaluar la efectividad del atontamiento y del proceso de sacrificio. Los indicadores tendría que estar diseñados con base científica para detectar señales de inconsciencia y de consciencia o sensibilidad en los animales, o bien para detectar la ausencia de signos de vida en los animales sacrificados sin atontamiento.
También presentarán cuatro opiniones científicas sobre los procedimientos de control del bienestar animal en los mataderos, uno referido a vacuno, otro a cerdos, un tercero a pollos y pavos y un cuarto informe sobre ovino y caprino. En dichas opiniones científicas se tendrá en cuenta lo aportado por los expertos que se reunieron en Parma el pasado 30 de enero en una jornada organizada por la EFSA.
Asimismo, la EFSA va a revisar sistemáticamente la literatura científica y va a buscar contribuciones y opiniones de expertos a través de una consulta pública que se abrirá en el verano de 2013.
El pasado 1 de enero entró en vigor el Reglamento no 1099/2009 sobre la protección de los animales en el sacrificio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.