Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Acuerdan más flexibilidad en el greening y que sea voluntario aplicar un techo máximo de ayuda por explotación

           

Acuerdan más flexibilidad en el greening y que sea voluntario aplicar un techo máximo de ayuda por explotación

11/02/2013

El presupuesto para la Política Agraria Común y la Pesca para el período 2014-2020, que los Jefes de Estado y de Gobierno acordaron el pasado viernes, es más bajo que el de 2007-2013, siendo la primera vez que en la UE se acuerda un presupuesto menor que el precedente. El presupuesto ha bajado de 420.700 millones de euros a 373.200 millones de euros, lo que supone una reducción de 17.000 millones de euros.

A los pagos directos y medidas de mercado se va a destinar en torno al 75% del presupuesto (277.900 millones de euros), mientras que al desarrollo rural le dedicarán 84.900 millones de euros.

Para el Presidente Mariano Rajoy, a pesar de la reducción en el presupuesto comunitario, España consolida la situación actual hasta el año 2020. España mantiene una dotación en ayudas directas de unos 35.000 millones de euros e incrementará un 3% el presupuesto en desarrollo rural hasta alcanzar aproximadamente 8.300 millones de euros. De ellos, 500 corresponden a una asignación específica para España que se ha conseguido en el último tramo de la negociación.

Los Jefes de estado han dado el visto bueno, entre otras cuestiones a:

– que sea voluntario por parte de los Estados miembro establecer un límite máximo de ayuda por explotación

– que el 30% del sobre nacional se dedique al “greening” pero dando flexibilidad a los Estados miembro para que éstos puedan definir medidas de enverdecimiento equivalentes.

– que los estados miembros con pagos directos por hectárea inferiores al 90% de la media de la UE reducirán en un tercio la diferencia entre su nivel y el 90% de la media, llegando al menos a 196 €/ha en 2020.

– que la convergencia se financiará con todos los estados miembro que perciban pagos por encima de la media y proporcionalmente a su distancia a la media. El proceso de convergencia se iniciará en 2015 hasta 2020.

– que la obligación de tener una zona de interés ecológica en cada explotación no requiera dejar superficie sin producir.

– que los estados miembros puedan decidir la transferencia de hasta un 15% del fondos de un pilar a otro (del de ayudas directas al de desarrollo rural y viceversa).

– que se aplique la medida ‘n+3’ en los fondos de desarrollo rural, lo que significa que las comunidades autónomas dispondrán de un período de 3 años – por los 2 años actuales- para justificar y culminar los proyectos que se pongan en marcha con fondos europeos.

– que se cree una nueva reserva de crisis para el sector agrario con una dotación de 2.800 millones de euros que procederán de la reducción de los pagos directos. Las cantidades no utilizadas se reembolsarían a los pagos directos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo