• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Almería reclama al gobierno español firmeza absoluta en la defensa del campo y rechaza cualquier recorte al actual presupuesto de la PAC

           

ASAJA Almería reclama al gobierno español firmeza absoluta en la defensa del campo y rechaza cualquier recorte al actual presupuesto de la PAC

08/02/2013

Estos días estamos pendientes de lo que suceda en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se reúne ayer y hoy en Bruselas, donde se intentará alcanzar un acuerdo sobre las Perspectivas Financieras para el periodo 2014-2020, un presupuesto que viene marcado por las diferencias entre los propios países de la UE y que es de enorme trascendencia para el campo andaluz. De la ficha presupuestaria que se apruebe en este debate están pendientes 250.000 agricultores y ganaderos andaluces, cuya actividad está muy condicionada por la continuidad y la cuantía final de las ayudas de la PAC, que hoy en día suponen el 40% de los ingresos de la explotación.

Cabe recordar que España recibe anualmente 7.500 millones de euros en ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de los que nuestra región recibe 2.000 millones de euros, un presupuesto fundamental para garantizar la supervivencia y la rentabilidad de nuestra agricultura y nuestra ganadería. Las explotaciones agrarias y la industria agroalimentaria, con el respaldo de la PAC, incrementan su potencial y su fuerza exportadora y están contribuyendo a generar empleo y a equilibrar la balanza comercial española y andaluza.

Por este motivo desde ASAJA se ha instado al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, a no ceder al chantaje de los euroescépticos, liderados por Gran Bretaña, y a presentar una propuesta que apueste por más Europa y mantenga al menos el presupuesto con el que ha contado la PAC en el periodo 2007-2013.

El montante actual del presupuesto de la PAC es una “línea roja” que no se debe traspasar en la negociación, desde ASAJA queremos manifestar nuestro rechazo tanto a la primera propuesta de la Comisión Europea, presentada en junio de 2011, en la que pese a elevar el presupuesto global de la UE en un 5% se reducía el presupuesto agrario en un 11%, tanto como a la segunda propuesta oficial presentada por Van Rompuy en la Cumbre del pasado mes de noviembre, en la que elevaba el porcentaje del recorte para la PAC hasta el 18%, lo que en el momento actual sería un suicidio, puesto que con ello sólo contribuiría a reducir aún más el número de explotaciones, a elevar aún más la tasa de desempleo y a incrementar nuestra ya de por sí alta dependencia alimentaria de terceros países.

Se trataría de una reducción absolutamente incomprensible y contraria a todos los mandatos de las principales instituciones internacionales –FAO, OCDE, G-20- que ante la necesidad imperiosa de incrementar la producción agraria para satisfacer el crecimiento de la demanda alimentaria sostienen que se deben potenciar las ayudas públicas a la agricultura, tal y como ya lo están haciendo los EE.UU., Brasil o la propia China.

En esta misma línea, ASAJA insta al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, a que mantenga su compromiso con el sector agrario y a que junto a Francia y el resto de países defensores de la PAC defienda a ultranza y con la mayor firmeza un presupuesto agrícola suficiente para poder afrontar los numerosos retos de la agricultura y de la sociedad europea, puesto que nuestra agricultura garantiza además de unos productos de máxima calidad y seguridad, a precios razonables, el equilibrio y conservación de nuestros territorios, el tejido socioeconómico en los numerosos pueblos y el patrimonio natural y la biodiversidad.

Esta política, eje central de la Unión Europea desde su constitución, llegó en los años 80 a absorber el 71% del presupuesto global de la UE. Hoy en día recibe poco más del 40%, lo que equivale a sólo el 0,37% del PIB de toda la UE, y si se consagrara la reducción presupuestaria propuesta por la Comisión Europea su peso se reduciría aún más, hasta suponer tan sólo el 36,2% del presupuesto comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo