Al cierre de 2012 España solo había utilizado
poco más de la mitad de los fondos de desarrollo rural de la UE programados para
el período 2007-2013. Este porcentaje puede considerarse insatisfactorio si se
plantea como objetivo deseable una utilización más o menos homogénea en el
septenio, lo que implicaría haber utilizado ya alrededor de seis séptimos (un
85%) de los fondos, si bien es habitual que por diversas razones se escore la
ejecución hacia el final del período, y la normativa comunitaria lo tiene en
cuenta permitiendo dos años de solapamiento entre programas consecutivos.
También aparece como insatisfactorio en el contexto europeo, en el que la media
de ejecución es 10 puntos superior, y solo van por detrás de España cinco países
de los 27: Bulgaria, Grecia, Italia, Malta y Rumania.
La cifra promedio de España resulta de agregar realidades muy diferentes, porque
los Programas dependen (salvo el pequeño PDR de la Red Rural) del trabajo que
desarrollan las Comunidades Autónomas, que son las que gestionan las medidas que
los componen. En el cuadro que figura a continuación puede verse que los
porcentajes de ejecución regionales van desde un mínimo de 40% (en Extremadura)
a un máximo de 80% (en Asturias).
Este cuadro debe leerse en combinación con otros datos, porque los porcentajes
de ejecución comparan lo gastado con lo programado en términos de fondos
europeos de FEADER, y hay que tener en cuenta que habido algunos gobiernos (en
España y en otros países) que han recortado en estos últimos tiempos su
aportación de fondos propios, aprovechando que Bruselas permite, dentro de unos
ciertos límites, mantener los fondos comunitarios aunque se rebaje la aportación
nacional. Estos recortes, para los PDR españoles, pueden verse en el cuadro
publicado el pasado 4 de febrero en
https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=88089 (por cierto, se
advierte que en este artículo, figuraron por error,
durante unas horas, cruzados los datos de Castilla y León con los de
Castilla- La Mancha).
Si se combina la información de los dos cuadros puede comprobarse que hay varias
Comunidades Autónomas que destacan en el conjunto porque mantienen el esfuerzo
presupuestario programado en favor del desarrollo rural, y a la vez están
llevando a la práctica ese compromiso ejecutando a buen ritmo los gastos
previstos. Se trata de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y País
Vasco, que han mantenido sin recortes (o incluso han aumentado) sus fondos
respecto a lo programado al arranque de los Programas en 2007, y además llevan
un ritmo de ejecución superior a la media.
FONDOS FEADER 2007-2013 | |||
(millones de euros) | |||
Programa | Gasto programado 2007-2013 | Gasto efectuado a 31.12.2012 | % ejecución |
(a) | (b) | (b)/(a) | |
Andalucía | 2.117,8 | 1.061,1 | 50,1% |
Aragón | 465,8 | 290,1 | 62,3% |
Asturias | 306,3 | 245,6 | 80,2% |
Baleares | 47,9 | 23,4 | 48,9% |
Canarias | 157,5 | 79,1 | 50,3% |
Cantabria | 81,3 | 49,0 | 60,3% |
Castilla- Mancha | 1.143,1 | 527,8 | 46,2% |
Castilla y León | 849,0 | 495,9 | 58,4% |
Cataluña | 314,0 | 173,2 | 55,2% |
Extremadura | 886,2 | 354,5 | 40,0% |
Galicia | 888,8 | 469,6 | 52,8% |
Madrid | 76,2 | 32,8 | 43,0% |
Murcia | 219,2 | 108,7 | 49,6% |
Navarra | 129,0 | 95,8 | 74,2% |
País Vasco | 85,1 | 48,0 | 56,4% |
La Rioja | 57,9 | 36,3 | 62,7% |
C. Valenciana | 176,5 | 79,1 | 44,8% |
Red Rural Nac. | 47,7 | 36,9 | 77,4% |
Total España | 8.049,5 | 4.207,1 | 52,3% |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.