Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Asaja de Castilla-La Mancha recuerda que los principales beneficiados de la PAC son todos los consumidores

           

Asaja de Castilla-La Mancha recuerda que los principales beneficiados de la PAC son todos los consumidores

07/02/2013

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha recuerda a los Jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán hoy y mañana para llegar a un acuerdo sobre el Marco Financiero para el periodo 2014-2020, que los fondos que financian la PAC permiten que los consumidores puedan tener a su alcance productos de altísima calidad y seguridad a precios asequibles, garantías que deben ser el punto de partida de cualquier acuerdo.

Para la Organización Agraria, resulta grotesco que mientras el rescate bancario ha costado más que toda la Política Agraria Comunitaria de los últimos veinte años, se presenten propuestas para reducir el gasto agrario que supone menos del 1% del gasto público comunitario, lo que nos hace cuestionarnos qué intereses se esconden y si hay un destino mejor para el dinero de los contribuyentes que el de garantizar su propia seguridad alimentaria.

Además, ASAJA de Castilla-La Mancha asegura que los fondos que se recorten de la PAC nos costará el triple a corto plazo porque las pérdidas económicas que acumula solventar una crisis alimentaria, tales como la crisis del pepino, las vacas locas, el aceite de colza… son muy superiores a las resultantes de su prevención.

Por si esto fuese poco, una reducción en los fondos agrarios comunitarios es una condena a los ciudadanos porque se verán abocados a tener unos alimentos más costosos, de peor calidad y de dudosa procedencia.

Por otra parte, la reforma de la Política Agraria Comunitaria que promueven las instituciones europeas basada en sostenibilidad, competitividad, lucha contra el cambio climático, economía verde… será una farsa y un engaño al ciudadano si no se cuenta con un presupuesto adecuado.

Del mismo modo, si se deja de apostar por la agricultura podemos vaticinar una subida importante del desempleo en las zonas rurales y en el sector agroalimentario en general y, como consecuencia, se intensificará el éxodo rural hacia las ciudades y el abandono de nuestros pueblos.

Como bien explica el COPA-COGECA en la “Declaración de los agricultores y las cooperativas agrícolas europeas sobre el próximo presupuesto de la UE 2014-2020”, son más de 500 millones de personas en la UE los que dependen de un suministro estable y sostenible. Tanto los 26 millones de personas que trabajan en las explotaciones agrícolas, como los más de 10 millones de empleados en los sectores agroalimentarios conexos a Europa, precisan de un marco fiable para su actividad.

Resulta paradójico que mientras en Estados Unidos, uno de los países más importantes con los que compiten los productos europeos, se invierte cada vez más en la agricultura para salir de la coyuntura económica, Europa no sea todavía consciente de la capacidad estratégica de este sector.

Finalmente, ASAJA de Castilla-La Mancha sentencia que ningún Jefe de Estado o de Gobierno podrá considerar un éxito la negociación si se reduce un solo euro de la PAC. Y, en particular, cualquier acuerdo que suponga rebajar las actuales cifras que llegan al campo español, y por ende las de Castilla-La Mancha, será un absoluto fracaso de nuestra política agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo