En los nueve primeros meses de 2012, España había importado 80.183tn de vacuno, principalmente de Polonia (11.325tn), Holanda (8.543tn), Alemania (8.246tn) Francia e Irlanda (8.215tn) y a su vez, exportó 93.427tn principalmente a nuestros países vecinos: Portugal (29.388tn), Italia (13.099tn) y Francia (11.447tn).
Esto supone un incremento de las importaciones de cerca de 1% y una caída de las exportaciones de un 1.3% respecto al mismo periodo de 2011. Por su parte los sacrificios en este periodo (enero-septiembre) disminuyeron en -1.35% en número de cabezas, y un -2.50% en toneladas. Quizá esto en parte sea debido a un consumo tirando a decreciente (con 6.4kg per persona/año en hogares y 1kg persona/año fuera del hogar), en un descenso de las importaciones de ganado vivo en un -17% (52.732 animales) y un aumento de las exportaciones de animales vivos de un 53.6% (43.285 animales que tuvieron como destino principalmente el Líbano, Libia e Italia).
Bord Bia (Oficina de Alimentos de Irlanda) estima un volumen total de exportación de vacuno irlandés a España de unas 14.500tn (equivalente kg/canal); volumen muy similar al exportado en 2011.
A finales de 2012 el sector vacuno en España representaba 15.7% de la producción total ganadera y 5.5% de la producción agrícola del país. El sector vacuno es el tercero en importancia, tras el porcino y el lácteo.
España tiene un censo vacuno de 5.923.000 cabezas y un sacrificio anual de 594.455 cabezas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.